Nota Roja

¿Quién era el alpinista que murió en el Pico de Orizaba tras sufrir un accidente en bicicleta? 

Protección Civil Estatal informó que el joven alpinista que murió en el Pico de Orizaba era originario de Monterrey sufrió un accidente en una zona conocida como La Cumbre  
Quién era el alpinista que murió en el Pico de Orizaba tras sufrir un accidente en bicicleta

¿Quién era el alpinista que murió en el Pico de Orizaba tras sufrir un aparatoso accidente en bicicleta? Esta es la información que emitió Protección Civil Estatal sobre los hechos ocurridos en una zona conocida como “La Cumbre”.   

De acuerdo con los primeros reportes, los cuerpos de emergencia llegaron al lugar de los hechos y lo encontraron con vida. 

Sin embargo, durante el trayecto para descenderlo y trasladarlo a un hospital, fue donde lamentablemente perdió la vida. 

“Los integrantes del equipo de rescate lograron el contacto con los alpinistas, confirmaron que el lesionado aún contaba con signos vitales, sin embargo, durante el difícil descenso, perdió la vida”. 

¿Quién era el alpinista que murió en el Pico de Orizaba?

El alpinista, identificado como David Villarreal, de 27 años y originario de Monterrey, Nuevo León, realizaba la expedición acompañado de otro hombre, quien fue valorado médicamente y se encontró estable, logrando descender por su propio pie con el apoyo de la brigada de rescate. 

De acuerdo con los informes, ambos montañistas ascendieron con guías de la empresa Summit Orizaba hasta el punto conocido como El Refugio, pero decidieron continuar por cuenta propia hasta La Cumbre, donde ocurrió el accidente. 

¿Quién era el alpinista que murió en el Pico de Orizaba tras sufrir un accidente en bicicleta? 
Pico de Orizaba | Foto: Gobierno de México

El operativo de rescate estuvo a cargo del Grupo Socorro Alpino, delegación San Miguel Zoapan, junto con guías, prestadores de servicios de la zona y brigadistas de Protección Civil. También se contó con el apoyo del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA)

Las labores de rescate se vieron complicadas por el difícil acceso a la zona del percance, las condiciones climatológicas adversas y el terreno accidentado, lo que imposibilitó el uso de un helicóptero. Ante ello, las maniobras de auxilio y el descenso del cuerpo se llevaron a cabo vía terrestre. 



Entrada anterior
Adolescente se quita la vida dentro de su casa en Huauchinango
Entrada siguiente
Sheinbaum analiza demandar a Google por cambiar el nombre del Golfo de México
keyboard_arrow_up