La Secretaría de Seguridad Ciudadana rechazó la propuesta para formalizar a los vigilantes comunitarios en Puebla, al considerar que no pueden ser reconocidos como figuras de autoridad por implicaciones legales y operativas.
SSC descarta vigilantes comunitarios en Puebla: “no pueden ser figuras de autoridad”

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desechó la propuesta de formalizar a los vigilantes comunitarios en Puebla, al considerar que su reconocimiento legal es inviable por el marco normativo actual y los riesgos que implica en materia de responsabilidades.
Durante la sesión de la Comisión de Seguridad, Justicia y Protección Civil del Cabildo, la regidora Georgina Ruiz presentó una propuesta que buscaba dar reconocimiento institucional a estos grupos vecinales con el fin de coordinar acciones de prevención del delito en las juntas auxiliares de la capital.

SSC rechaza reconocer figuras de vigilancia comunitaria en Puebla
En respuesta, el representante jurídico de la SSC, Ramsés Bonilla, advirtió que no es viable reconocer a los vigilantes comunitarios en Puebla como figuras de autoridad, ya que ello podría derivar en responsabilidades tanto para los propios ciudadanos como para la dependencia.
“El problema es que el dictamen involucra el hecho de que vamos a hacer la revisión del personal, ni siquiera en el caso de la Secretaría nosotros hacemos revisiones (…) generaría responsabilidad para ellos y para nosotros”, indicó.
Además, explicó que bajo el esquema propuesto, se estaría creando una figura que se asemeja a la seguridad privada, lo que requeriría otorgar atribuciones que actualmente no están contempladas en el marco legal ni en el reglamento de seguridad municipal.
“Podría tener repercusiones en la percepción ciudadana porque una noticia en la que un funcionario compra alguna acción que se va a sancionar, afecta la percepción de la seguridad”, agregó Bonilla.
#EnVídeo 🤳🏼 El representante jurídico de la @SSC_Puebla, Ramses Bonilla descarta la propuesta de vigilantes comunitarios en Puebla: “Tenemos muchas causales para estar, no negados a hacerlo, a que se reestructure
— Almanaque | #Puebla (@AlmanaquePuebla) July 17, 2025
📹: @eduardosmontero pic.twitter.com/6h8u5GdZPp
Inseguridad y narcomenudeo en juntas auxiliares
Durante la mesa de trabajo participaron representantes vecinales de distintas juntas auxiliares de Puebla, quienes expusieron su preocupación por el aumento de los índices de inseguridad y la proliferación de puntos de narcomenudeo en sus comunidades.
Ante ello, solicitaron a los regidores y a la SSC que se refuercen las acciones de prevención y vigilancia en estas zonas, en lugar de limitar su participación comunitaria en temas de seguridad.
La propuesta presentada será sometida a una nueva revisión por parte de la Comisión, aunque por el momento la SSC descartó avalar figuras de vigilancia vecinal bajo el esquema actual.












