El fenómeno quedó documentado gracias a las cámaras de Webcams de México, que captaron la escena a las 3:34 de la mañana.
VIDEO: Así se vio la explosión del volcán Popocatépetl esta madrugada

La madrugada de este lunes 2 de junio, fue captada una explosión del volcán Popocatépetl que pudo ser observada con gran claridad desde la estación de monitoreo ubicada en Altzomoni.
El fenómeno quedó documentado gracias a las cámaras de Webcams de México, que captaron la escena a las 3:34 de la mañana.
En las imágenes se puede observar una potente exhalación acompañada de material incandescente y una columna de vapor y ceniza que se elevó en medio de la oscuridad. El evento generó asombro entre internautas y expertos que siguen de cerca el comportamiento del coloso.
#IMPRESIONANTE 🚨 Desde #Altzomoni, así se vió la erupción del volcán #Popocatépetl durante la madrugada de este lunes 🌋
— Almanaque | #Puebla (@AlmanaquePuebla) June 2, 2025
La Alerta Volcánica continúa en #AmarilloFase2 🚦
📹: @webcamsdemexico pic.twitter.com/qYOOX9zhjL
Sin cambios en el nivel de alerta por explosión del volcán Popocatépetl
Tras esta nueva manifestación del volcán, las autoridades del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) informaron que la Alerta Volcánica permanece en Amarillo Fase 2, lo que implica que continúa la actividad moderada con posibles emisiones de ceniza, explosiones menores y lanzamiento de fragmentos incandescentes en las inmediaciones del cráter.
Se recomienda a la población no acercarse al volcán, especialmente al cráter, debido al riesgo que representan las explosiones y la caída de fragmentos balísticos.

Popocatépetl bajo vigilancia constante
El Popocatépetl, que ha mostrado actividad intermitente durante los últimos meses, continúa siendo monitoreado en tiempo real por distintos organismos, incluyendo la Secretaría de la Defensa Nacional, la Coordinación Nacional de Protección Civil y especialistas del CENAPRED.
Las autoridades reiteraron el llamado a mantenerse informados a través de canales oficiales y a seguir las recomendaciones de Protección Civil, especialmente en comunidades cercanas del Estado de México, Puebla, Morelos y Tlaxcala.
Esta erupción, aunque impresionante, forma parte de la actividad esperada dentro del semáforo volcánico amarillo, y no representa un peligro inminente para la población mientras se respeten los perímetros de seguridad.