Osvaldo Valencia / @Osva_Valencia
El 2021 será el año clave para los partidos MORENA, Acción Nacional (PAN) y el Revolucionario Institucional (PRI), pues en esta elección intermedia se jugarán los ayuntamientos y el control del Congreso del Estado para lo que resta del periodo de gobierno estatal encabezado por la izquierda.
Tras 10 años de que Acción Nacional sacara de la gubernatura de Puebla al PRI y desinflara su padrón de militantes en el estado, ahora los partidos antagónicos se unirán para sacar al nuevo partido en el poder.
Tanto para la renovación de la Cámara de Diputados, como de los ayuntamientos y el Congreso local, los partidos PRI, PAN y PRD se unirán para arrebatarle la mayoría con la que cuenta el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador y llegar con la esperanza de quitarle la presidencia en 2024.
A nivel federal, el primer bosquejo de la alianza en Puebla muestra que solamente compartirían la candidatura en 11 de 15 distritos federales, siendo los de la capital del estado en los que se los tres partidos políticos competirían solos.
El PRD llevaría mano en los distritos federales de Ajalpan y Tehuacán; el PRI en Teziutlán, Zacatlán, Ciudad Serdán, Atlixco y Acatlán de Osorio; mientras que el PAN postularía en los distritos de Huauchinango, San Martín Texmelucan, Tepeaca y Cholula.
Pero, en el caso de la elección en el estado, los tres institutos políticos apenas comenzaron las conversaciones entre los distintos dirigentes estatales para el reparto de las candidaturas en los 217 municipios y las 26 diputaciones locales.
Sin embargo, la candidatura por el ayuntamiento de Puebla es la pieza central del análisis, donde el panismo puja por competir solo, mientras que los priistas y perredistas luchas por ir en alianza y empujar como candidato al ex alcalde Eduardo Rivera Pérez como el abanderado.
En el caso de MORENA, el partido se perfila a competir sin los mismos aliados que en la elección del 2018 en la que obtuvieron la mayoría en el Congreso local. De entrada, su aliado original Partido Encuentro Social no los acompañará esta ocasión por la pérdida de su registro como partido político nacional, y su resurrección como Partido Encuentro Solidario provocó un distanciamiento entre ambas fuerzas políticas.
El morenismo ahora analiza formalizar su alianza con los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT); además de que expandió las pláticas con Partido Nueva Alianza Puebla (Panal) para sumarlo a la colaición.