La SEP reportó que 419 estudiantes presentan síntomas del virus Coxsackie en 20 municipios.
Detectan 419 estudiantes con síntomas del virus Coxsackie en 20 municipios de Puebla

La Secretaría de Educación Pública (SEP) del Estado de Puebla informó que se tienen detectados 419 estudiantes con síntomas del virus Coxsackie, por lo que permanecen en sus hogares mientras continúan con actividades académicas a distancia.
Los casos se registraron en 77 escuelas —73 públicas y 4 privadas— de los niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Telesecundaria y Bachillerato, distribuidas en 20 municipios, entre ellos Puebla, San Andrés Cholula, Teziutlán, Izúcar de Matamoros y Acatlán de Osorio.
La dependencia explicó que las y los directores de los planteles han aplicado los protocolos sanitarios establecidos: informar a madres, padres o tutores; canalizar a los estudiantes al centro de salud más cercano; y seguir las recomendaciones médicas para evitar contagios.
“La suspensión de actividades se determina únicamente en los salones donde existan casos confirmados por las autoridades sanitarias, y antes del regreso a clases se realizan jornadas de limpieza”, detalló la SEP.

¿De dónde son los estudiantes con síntomas del virus Coxsackie en Puebla?
La Secretaría de Educación Pública (SEP) del Estado de Puebla reportó la presencia de casos del virus Coxsackie en 20 municipios: Puebla, Izúcar de Matamoros, Tehuitzingo, Tlachichuca, Chalchicomula de Sesma, San Andrés Cholula, Santa Catarina Tlaltempan, Esperanza, Palmar de Bravo, Coronango, San Nicolás Buenos Aires, Teziutlán, Chietla, Tilapa, Tlapanalá, Atzitzihuacán, Acajete, Acatlán de Osorio, Aljojuca y Hueytamalco.
Abarcan tanto la región Centro del estado, como la Mixteca, la Sierra Norte y la región Oriental, por lo que el brote tiene un impacto estatal.
En coordinación con la Secretaría de Salud, se implementaron acciones de desinfección en aulas y espacios comunes, además de campañas informativas para reforzar las medidas de prevención.
Las recomendaciones principales son: lavarse las manos con frecuencia, no compartir objetos personales, mantener limpias las superficies y usar cubrebocas en caso de síntomas.
Te recomendamos:


