Academia

Esta es la comida chatarra que ya no se venderá en las escuelas de Puebla

Este 31 de marzo ya no se comercializará comida chatarra en las escuelas de Puebla
Esta es la comida chatarra que ya no se venderá en las escuelas de Puebla

Esta es la lista de comida chatarra que ya no se venderá en las escuelas de Puebla y de todo México a partir del 31 de marzo, además de las bebidas azucaradas dentro de sus instalaciones.

Esta medida, impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través del programa “Vida saludable” busca combatir la obesidad infantil y fomentar una alimentación más saludable en los estudiantes.

Las escuelas en las que aplicará esta disposición son las de nivel básico, medio superior y superior.

Si bien la medida entregó en vigor el 29 de marzo, será mañana cuando se aplique oficialmente al reanudarse las clases.

Esta es la comida chatarra que ya no se venderá en las escuelas de Puebla
Comida chatarra en las escuelas | Foto: Gran Angular Agencia

Lista de comida chatarra que ya no se venderá en las escuelas de Puebla

De acuerdo con la nueva normativa, los productos que ya no podrán adquirirse en cooperativas y tiendas escolares son:

Bebidas azucaradas

    • Refrescos
    • Jugos envasados con azúcar añadida
    • Aguas saborizadas con alto contenido calórico
    • Bebidas energéticas

    Dulces y productos con alto contenido de azúcar

      • Chocolates y caramelos
      • Gomitas y paletas
      • Galletas rellenas y cubiertas de chocolate
      • Pasteles y pan dulce industrializado

      Botanas y frituras

        • Papas fritas y productos similares
        • Totopos y nachos envasados
        • Chicharrones de harina
        • Cacahuates y semillas con exceso de sal

        Comida rápida y ultraprocesada

          • Pizzas
          • Hot dogs
          • Hamburguesas
          • Nuggets de pollo

          ¿Qué productos se pueden vender en lugar de comida chatarra en las escuelas?

          En lugar de estos productos, las autoridades educativas han recomendado la venta de alimentos más saludables como frutas, verduras, semillas, cereales integrales y agua natural.

          ¿Cuáles serán las sanciones para quienes incumplan?

          Las escuelas que permitan la venta de productos prohibidos podrían enfrentar sanciones económicas y administrativas.

          De acuerdo con la SEP, las multas pueden variar dependiendo de la gravedad de la falta y del número de veces que se incumpla la norma.

          La multa máxima es de hasta mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), por lo que sería de más 110 mil pesos.

          También se contempla la revocación de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).



          Entrada anterior
          Consejo Estatal del PAN rechaza estados financieros de Augusta Díaz de Rivera por observaciones
          Entrada siguiente
          Reos venezolanos a israelís: estas son las curiosidades del penal de San Miguel de Puebla
          keyboard_arrow_up