Los logros del primer periodo de Lilia Cedillo como rectora de la BUAP, abarcan de 2021 a este 2025.
CU2, Comedor Universitario e incremento de matrícula, destacan en el primer periodo de Lilia Cedillo como rectora de la BUAP

Ciudad Universitaria 2, el Comedor Universitario, son algunos de los logros del primer periodo de Lilia Cedillo como rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Este 4 de octubre, rendirá su último informe a la par de tomar protesta para su segundo periodo comprendido de este año hasta 2029. Cedillo Ramírez es la primera mujer en dirigir la institución.
En esta ocasión, la rectora optó por un evento más austero y cercano, pues será en el Edificio Carolino y no en el Auditorio del Complejo Cultural Universitario (CCU), como se acostumbraba en los últimos años.
Estos son los logros del primer periodo de Lilia Cedillo como rectora de la BUAP
El logro más relevante, sin duda alguna es el inicio de la primera y segunda etapa de CU2 ubicada en San Pedro Zacachimalpa. La primera inició en agosto de 2024 y este año comenzó la edificación de 10 edificios que albergarán aulas y laboratorios de las carreras de Ciencias de la Electrónica y Ciencias Química, con una inversión de cerca de 400 millones de pesos, la cual será solventada entre el Gobierno de Puebla y la BUAP.

Por otro lado, el 24 de agosto se dio a conocer el proyecto del Comedor Universitario, el cual atenderá diariamente a 3 mil estudiantes y es resultado de las demandas de la comunidad tras el paro estudiantil que comenzó en el mes de febrero de este año.
El comedor universitario BUAP será construido en un espacio de 2 mil 500 metros cuadrados, tendrá dos pisos con capacidad para 560 personas cada uno. Atenderá en un horario de 9:00 a 17:00 horas, dividido en cuatro turnos. Contará con un estacionamiento y terraza para los comensales.
Te recomendamos:
Asimismo, logró el incremento deldel Sistema Nacional de Investigadores (SNI), pues pasó de 767 en 2022 a mil 001 para inicios de 2026.
De acuerdo con la máxima casa de estudios, en 2022 se contaba con 767 miembros del SNII; para 2023 la cifra aumentó a 857, y para inicio de 2026 serán 1,001 investigadoras e investigadores.
Las áreas donde se concentran estos académicos son ciencias sociales y administrativas, ciencias exactas, ciencias naturales y agropecuarias, ingeniería y tecnologías, ciencias de la salud y ciencias de la educación y humanidades.
Cabe destacar que la clasificación que establece este sistema nacional es: candidato, investigador nacional nivel I, II y III e Investigador Nacional Emérito.
Finalmente, la medida para reducir el índice de aceptados en la BUAP, pues para este año, en comparación con el proceso de admisión 2024, en el cual se ofertaron 37 mil 695 lugares, ingresaron 40 mil 009 jóvenes, en el nivel medio superior y superior.
De forma que esa cifra representó un incremento de 2 mil 314 estudiantes; esto es, un aumento del 6.1 por ciento. De 2021 a 2025 se crearon cuatro nuevas sedes de nivel medio superior, 28 licenciaturas y 23 posgrados.
Esta ampliación de la oferta educativa redundó en el incremento de la matrícula, con 18 mil 348 lugares; es decir, se tuvo un crecimiento anual de 4 mil 587 alumnos.
Destaca también el manejo de la pandemia, así como las becas entregadas a jóvenes que perdieron a sus padres, además del conflicto que tuvo en paro diversas unidades académicas de la máxima casa de estudios, pues escuchó las peticiones de la comunidad estudiantil.
Te recomendamos:











