Puebla

¿Adiós a Uber en Puebla? La razón por la que su permiso peligra

Agios über en Puebla

¿Adiós a Uber en Puebla? En 2025, la empresa tiene que renovar su registro ante la Secretaría de Movilidad y Transporte para seguir prestando el servicio. Sin embargo, el gobierno estatal inició una estrategia legal en su contra por dar un servicio con motocicletas no autorizado, que desencadenó en una denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado.

Desde hace algunas semanas, la titular de movilidad y transporte, Silvia Tanús Osorio advirtió que Uber Moto no podía dar el servicio en Puebla, puesto que la firma trasnacional no tiene permisos y carece de seguro que ampare a los usuarios que son transportados en caso de accidente.

No solo eso, los representantes legales de la empresa ignoraron las llamadas de la funcionaria estatal responsable de la regulación del transporte público, y mantuvieron la operación de las motocicletas.

adios a uber en Puebla
La publicidad de Uber Moto

¿Adiós a Uber en Puebla? Analizarán renovación del registo

La Ley de Transporte de Puebla, establece que las empresas de redes que brindan el servicio ejecutivo deben tramitar un registro ante el gobierno estatal, el cual se renueva cada 10 años.

Silvia Tanús reveló que en 2025, Uber tiene que renovar este permiso para dar el servicio en Puebla, pero ante su negativa de cancelar el servicio de motos, se comprometía su continuidad.

«Siguen haciendo caso omiso y siguen prestado el servicio. Este año les toca renovar su concesión y ya veremos como termina o se renueva. Porque están en un plan de casi casi me están haciendo el favor de atenderme una llamada. Haber si me podían atender, pero la que dicta las normas de lo que se puede o no se puede hacer en movilidad es una servidora», declaró el 11 de febrero.

Adios a Uber en Puebla
El 11 de febrero, el gobierno de Puebla dio a conocer la multa contra Uber Moto

Multan con 18 mil pesos a Uber en Puebla

En la cronología del conflicto entre el gobierno estatal y Uber destaca la implementación de una multa por 18 mil pesos que se impuso a la empresa por este servicio irregular.

Además, la autoridad estatal decomisó 21 unidades que daban servicio en Uber Moto y no se les regresará hasta que se suspenda el servicio.



Denuncia penal del gobierno de Puebla vs Uber

El clímax de este conflicto se dio el 20 de febrero. El gobierno estatal demandó penalmente a Uber ante la Fiscalía General del Estado por el delito de ataques a las vías generales de comunicación.

«Los usuarios no reciben un servicio seguro y de calidad, pues carecen de frenos ABS, cinturón de seguridad y sistema de estabilidad, entre otros requisitos que marca la ley, además de no contar con seguro, por lo tanto, debían suspender la prestación del servicio».

¿Cómo se tramita el registro del servicio ejecutivo ante el gobierno de Puebla?

El reglamento de la de la Ley de Transporte del Estado de Puebla establece los siguientes requisitos para obtener el permiso de servicio ejecutivo en el estado:

  • I. Acta constitutiva de la empresa, legalmente constituida para operar en los Estados Unidos Mexicanos con cláusula de admisión de extranjeros, cuyo objeto social incluya entre otros, desarrollo de programas de cómputo o prestación de servicios tecnológicos de su propiedad o sus subsidiarias o filiales, mediante el cual se preste el  servicio a que se refiere el artículo 14 fracción IV de la Ley; 
  • II. Documento que acredite la designación de quien ostente su representación legal, debidamente identificado con documento vigente; 
  • III. Comprobante domiciliario en el Estado de Puebla; 
  • IV. Cédula de Identificación Fiscal del Registro Federal de Contribuyentes con vigencia no mayor a tres meses; 
  • V. Copia de la declaración fiscal anual del ejercicio inmediato anterior; 
  • VI. Acreditar un mínimo de 100 vehículos y conductores necesarios para la prestación del servicio; 
  • VII. Demostrar ante la Secretaría con documento idóneo, ser propietaria, subsidiaria o licenciataria de aplicaciones que le permita operar como Empresa de Redes de Transporte; y 
  • VIII. Cubrir las contribuciones y aportaciones que se establezcan en las disposiciones legales fiscales del Estado. 
Entrada anterior
Fortalece el Gobierno de Pepe Chedraui seguridad en la ciudad de Puebla
Entrada siguiente
¿Son suficientes las penas actuales para disminuir los delitos sexuales en Puebla?
keyboard_arrow_up