Jacqueline Steffanoni / @jacquelinesteff
Tal como ocurrió en los primeros seis meses del año, el segundo semestre se vio marcado por sucesos que trascenderán en la historia y nos harán recordar el inicio de esta década como una de las épocas más extrañas y difíciles que pusieron a prueba a la humanidad.
La lista de acontecimientos que marcaron el veinte veinte para siempre creció en la parte final del año. Desde la muerte de celebridades, temblores, tsunamis, huracanes y explosiones hasta descubrimientos científicos como las vacunas contra el COVID y VIH.
Esta revista digital publicó la primera mitad del ALMANAQUE en julio y aquí te dejamos la continuación sobre el recuento de las calamidades:
Julio: continúa la maldición de Glee
El 8 de julio la actriz Naya Rivera se unió a la lista de actores con la maldición Glee. Mientras paseaba en bote junto a su hijo de cuatro años en el Lago Piru, cayó de la pequeña embarcación y no lograron encontrarla inmediatamente para salvarla. Su cuerpo apareció cinco días después, la autopsia descartó que estuviera bajo la afluencia de drogas o bebidas alcohólicas al momento del accidente.
Agosto: explosiones, los ladrones de la combi y la muerte de Pantera Negra
El 4 de agosto un video se hizo viral luego de que dos asaltantes se subieran a una combi en Texcoco, Estado de México, a robar las pertenencias de los viajeros y uno de los ladrones fuera golpeado por los pasajeros. Como es la costumbre de los mexicanos, fue tomado con humor y cientos de memes salieron de dicho acontecimiento.
El 5 de agosto México despertó con una terrible noticia que acontecía del otro lado del mundo. Un almacén con 3 mil toneladas de nitrato de amonio explotó en el puerto de Beirut, lo que cobró la vida de 204 personas y los hospitales se abarrotaron entre pacientes COVID y víctimas del accidente.
En redes sociales circularon videos en los que se mostraba la magnitud de la explosión que llegó hasta a 10 kilómetros a la redonda del epicentro.
Un día después, un incendio en un mercado de la ciudad de Ajmán en Emiratos Arabes Unidos causó controversia, ya que debido al COVID, el inmueble llevaba cerrado aproximadamente cuatro meses, por lo que desconocían el motivo que causó dicha catástrofe. Afortunadamente no hubo personas lesionadas ni fallecidos.
Tras cuatro meses de que el sector comercial se paró en Puebla debido a la crisis sanitaria del COVID, al fin el 7 de agosto los negocios pudieron abrir sus puertas para reactivar la economía con un horario de 10 de la mañana a 7 de la tarde únicamente de lunes a sábado.
Minutos antes de que terminara el 29 de agosto, una noticia impactó a los fans del Universo Marvel al darse a conocer que Chadwick Boseman, actor que dio vida a Pantera Negra, falleció a los 43 años de cáncer de colon.
Septiembre: Un Grito de Independencia atípico
La noche del 15 de septiembre el panorama en la explanada del zócalo capitalino era atípico. La plaza de armas frente al Palacio de Gobierno lucía vacía mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador daba el Grito de Independencia.
Un escenario similar ocurrió en Puebla, cuando el gobernador Miguel Barbosa Huerta le dedicó el Grito de Independencia al ejército de batas blancas que ha sido indispensable para combatir la pandemia en el país.
Ambas explanadas, así como muchas en todo el país, lucían sin mexicanos que gritaran al unísono “Viva México” luego del grito de las autoridades desde los balcones de los diferentes Palacios Municipales.
Octubre: Mes de los fenómenos naturales
Dos huracanes tocaron tierra en las costas de Quintana Roo y Yucatán. El primero fue Delta, el cual ingresó como categoría 3 a las playas de Cancún el 8 de octubre. El segundo fue Zeta e impactó como categoría 1 el 27 del mismo mes. Ambos fenómenos causaron daños materiales menores en los estados de la península.
Una segunda ola de contagios atacó a los países europeos tras unos meses de relajamiento, por lo que algunas ciudades establecieron toque de queda y redujeron los horarios en el sector comercial. Incluso países como España declararon alerta máxima por el incremento de contagios.
El 30 de octubre, un terremoto de 7 grados sacudió a Turquía y Grecia en los límites de los continentes de Asia y Europa, el cual dejó al menos 15 personas fallecidas y provocó un tsunami que inundó parte de la costa de Samos
Noviembre: México suma un millón de contagios, Congreso de Puebla aprueba matrimonio igualitario
El 4 de noviembre fue un día histórico para Puebla luego de que los diputados locales aprobaron el matrimonio igualitario en el estado y garantizar el derecho humano de las personas del mismo sexo a casarse y ejercer plenamente los derechos que todo ciudadano debe tener, sin discriminación ni odio.
El 8 de noviembre la era Donald Trump llegó a su fin cuando el actual presidente perdió las elecciones y el candidato demócrata Joe Biden se volvió el presidente electo de los Estados Unidos, situación que hasta la fecha tiene inconforme al republicano a pocos días que termine su mandato.
El COVID en México no daba tregua. El 14 de noviembre, México superó la cifra de un millón de contagios al reportar 5 mil 260 casos en las últimas 24 horas, lo que mostraba el gran impacto que tuvo el virus en territorio mexicano.
El 17 de noviembre se cumplió un año de la aparición del paciente cero portador del nuevo coronavirus en China, un hombre de 55 años en la ciudad de Wuhan. Posteriormente, pasó lo que todos conocemos, pues el virus se propagó por todo el mundo.
Eran las 4 de la tarde del 24 de noviembre cuando un grupo de feministas entró a la sede del Poder Legislativo de Puebla como parte de una manifestación para exigir la despenalización del aborto en el estado y la aplicación de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
El 25 de noviembre el mundo del futbol estaba de luto. Diego Armando Maradona, considerado el mejor futbolista del mundo, falleció a los 60 años, días después de que le practicaran una cirugía de cerebro. Cientos de deportistas y famosos dedicaron unas palabras al ex futbolista, quien marcó una vida en el balompié internacional.
Durante noviembre, una serie de inundaciones dejó más de 175 mil damnificados en Tabasco debido a las fuertes lluvias que se presentaron en la región, las cuales también afectaron a Chiapas.
Carreteras inundadas, municipios incomunicados, perdida de ganado y sembradíos fueron solo una parte de las perdidas que sufrieron pobladores de dicho estado luego de que el nivel del agua creciera considerablemente.
David Prowse, actor que dio vida a Darth Vader en la saga de Star Wars perdió la vida el 28 de noviembre a los 85 años, lo que provocó luto en el mundo del espectáculo.
Farmacéuticas como AstraZeneca, Moderna y Pfizer anunciaron la fase de aplicaciones de prueba para la vacuna contra el COVID-19. México fue uno de los países en los que esta etapa se llevaría a acabo.
Una vez terminadas las pruebas, las vacunas se aplicarán en primera instancia a personal de la salud, después a personas de la tercera edad y niños, continuarán con la población entre los 40 y 60 años para terminar con los adolescentes y jóvenes.
Diciembre: Etapa final para vacunas y alianza histórica PRIAN-RD
El 2 de diciembre el laboratorio belga-estadounidense Janssen en conjunto con la Red de Estudios de Vacunas para el VIH llegaron a la etapa final de ensayos de la vacuna contra el VIH tras 10 años de pruebas. El desarrollo de las pruebas COVID ayudó a la elaboración de la vacuna contra la ETS.
Otra muerte alcanzó al mundo deportivo cuando el 4 de diciembre se difundió la noticia de que el ex director técnico de Argentina, Alejandro Sabella, el último que llevó a la selección de su país a una final del mundial, falleció el 4 de diciembre.
Una segunda ola de contagios llegó a los países latinoamericanos, e incluso los casos igualaron o hasta superaron los niveles cuando la curva se encontraba en su punto máximo entre los meses de mayo y julio.
Por último, la coalición entre el PAN, PRI y PRD sorprendió a los poblanos luego de que los representantes de los partidos, Genoveva Huerta, Néstor Camarillo y Carlos Martínez informaran su alianza para ir por la alcaldía de la capital del estado y las diputaciones locales en el Congreso del Estado rumbo a las elecciones del 2021.
El pasado 16 de diciembre, un temblor de 5.5 grados sacudió a Perú y provocó el deslizamiento de los cerros. El movimiento telúrico se sintió en algunas localidades de Chile.