Puebla

Ambulantes montaron circuito de cámaras en el Centro de Puebla; ya fue desmantelado

Videos en redes sociales muestran a elementos de seguridad retirando cámaras de vigilancia en el Centro Histórico de Puebla.
Retiran cámaras de vigilancia no autorizadas en el Centro

Este 21 de febrero, autoridades de los tres niveles de gobierno realizaron un operativo para retirar cámaras en el Centro de Puebla, las cuales fueron colocadas por los ambulantes y no estaba autorizadas por las autoridades.

El despliegue se enfocó en puntos clave como la 10 Poniente y 7 Norte, la 16 Poniente y 5 Norte, así como el área de pescados y mariscos del mercado.

cámaras en el Centro de Puebla
El operativo para quitar las cámaras en el Centro de Puebla se llevó a cabo este viernes 21 de febrero | Foto: Gran Angular Agencia

Retiran cámaras en el Centro de Puebla colocadas por ambulantes

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Puebla precisó que los dispositivos desmantelados no estaban registrados ni pertenecían a comercios establecidos, lo que levantó sospechas sobre su finalidad.

Las primeras investigaciones sugieren que estos sistemas de videovigilancia podrían haber sido operados por grupos delictivos para monitorear los movimientos en la zona.

Aunque también se tiene la versión de que fueron colocadas por la organización de ambulantes Fuerza 2000.

Esta hipótesis se basa en antecedentes registrados en Puebla y otros estados, donde el crimen organizado ha instalado cámaras clandestinas para vigilar operativos, controlar territorios y coordinar actividades ilícitas.

El uso de videovigilancia por parte de organizaciones criminales no es nuevo. En Puebla, desde al menos 2017, se han identificado casos como el de Palmarito Tochapan, donde Antonio Martínez Fuentes, alias «El Toñín», utilizó cámaras para evitar cateos.

cámaras en el Centro de Puebla
| Foto: Gran Angular Agencia

A nivel nacional, operativos recientes en estados como Veracruz, Tabasco, Chiapas y Baja California han desmantelado cientos de dispositivos ligados a actividades ilícitas como extorsión, secuestro y narcomenudeo.

El Centro Histórico de Puebla, al ser un punto de alta actividad económica y de movilidad, es atractivo para la operación de grupos delictivos.

Reportes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) indican que al menos tres organizaciones tienen presencia en la capital: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), «El Negro» y «Los Sinaloa».

Hasta el momento, no se han dado a conocer cifras exactas sobre la cantidad de cámaras retiradas ni sobre posibles detenciones.

Los dispositivos asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla para su análisis y para determinar su origen, propietarios y propósito específico



Entrada anterior
ASF detecta posible daño patrimonial por 186.1 mdp de Eduardo Rivera en 2023
Entrada siguiente
Ayuntamiento de Atlixco sin observaciones de la ASF
keyboard_arrow_up