El gobierno de Eduardo Rivera Pérez está analizando distintas líneas de crédito para solicitar un préstamo en caso de que el Congreso de Puebla no apruebe el Derecho de Alumbrado Público (DAP) que está incluido en la Ley de Ingresos 2022 para el municipio.
En entrevista, el presidente municipal refirió que la aprobación o rechazo del DAP será fundamental para tomar una decisión respecto a las líneas de crédito que ayudaría a hacer frente al déficit presupuestario que heredó Claudia Rivera Vivanco.
Explicó que la recaudación del cobro del alumbrado en 2022 sería de alrededor de 149 millones de pesos que el gobierno municipal ya no tendría que pagar y destinaría en otros rubros que se necesiten.
“No puedo tomar una decisión hasta que el Congreso del Estado defina o no el tema de la inclusión del DAP dentro de la ley de ingresos para el municipio de Puebla”.
Eduardo Rivera abundó en que el monto total del alumbrado durante los tres años de su gestión sería de aproximadamente 450 millones de pesos, el equivalente a la inversión pública de un año o que podría servir para comprar e instalar 15 mil luminarias en diferentes zonas de la ciudad.
Específico que posteriormente a la aprobación de la Ley de Ingresos se tendrá el balance final de las finanzas sobre el municipio y finalmente tomará una decisión responsable sobre el tema, debido a que es un asunto que no se puede tomar a la ligera.
Reiteró que no se trata de un nuevo impuesto porque administraciones anteriores, incluida la ex presidenta de Morena, Claudia Rivera Vivanco lo cobró durante sus dos primeros años de administración.
Rivera Pérez celebró que el Congreso autorizó el 9 de noviembre a los ayuntamientos del estado solicitar líneas de crédito.
Leer: Por unanimidad, Congreso autoriza a ayuntamientos de Puebla solicitar líneas de crédito
Foto: Jafet Moz/ @JafetMoz
