Puebla

Aprueban en comisiones 10 años de cárcel por maltrato animal en Puebla

PERRO CON COVID 19 e1593884198893

Osvaldo Valencia / @Osva_Valencia

En comisiones unidades, el Congreso de Puebla aprobó reformas al Código Penal del Estado para castigar hasta con 10 años de prisión el maltrato animal y con 4 años de cárcel el secuestro de mascotas.

Los diputados de las comisiones de Procuración y Administración de Justicia y de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático aprobaron en lo general y particular las reformas al artículo 470 y la adhesión de los artículos 474 Bis y 474 Ter propuestas por los diputados Nora Merino Escamilla y Juan Pablo Kuri Carballo.

Las propuestas castigan con prisión de seis meses hasta 4 años de prisión a quien realice actos de maltrato o crueldad en contra de cualquier animal con la intención de ocasionarle dolor, sufrimiento o afectar su bienestar, acción que actualmente era castigada de entre seis meses a dos años de prisión.

Cuando los actos de maltrato o crueldad provocan la muerte del animal, la sanción sería de 4 a 8 años de prisión y multa de 17 mil 376 a 43 mil 440 pesos, mientras que actualmente se castiga con cárcel de 2 a 4 años.

Además, cuando las conductas de maltrato se cometan con armas o explosivos la sanción se elevará en una tercera parte, por lo que en caso de aplicarse la pena de 8 años se podría elevar hasta 10 años de prisión.

Asimismo, se incorporará al Código Penal del Estado el castigo de seis meses a 2 años de prisión para quien prive de su libertad a los animales de compañía para adueñarse de ellos.

“Artículo 474 Bis.- A quien prive arbitrariamente de la libertad a cualquier animal de compañía, con el fin de apropiarse de él, sin derecho y sin consentimiento de la persona que legalmente pueda disponer de este, se le impondrán de seis meses a dos años de prisión y de cien a doscientas cincuenta unidades de medida y actualización vigente al momento de la comisión del delito”.

Cuando el rapto de la mascota se realice con el fin de solicitar algún beneficio económico o en especie, el castigo será de 1 a 4 años de prisión.

“Artículo 474 Ter.- A quien prive arbitrariamente de la libertad a cualquier animal de compañía, por cualquier lapso, solicitando a cambio de su libertad un beneficio económico o en especie; se le impondrá de uno a cuatro años de prisión y de doscientas a quinientas unidades de medida y actualización vigente al momento de la comisión del delito”.

La presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Nora Merino Escamilla, recordó el caso de la vecina de la colonia Bosques de San Sebastián en la ciudad de Puebla, de julio del año pasado, donde secuestraba perros con el fin de venderlos como comida y los mantenía en malas condiciones de salud e higiene.

Enfatizó que el caso más reciente de maltrato animal se dio el pasado 23 de septiembre en el municipio de Teziutlán, donde se reportó el envenenamiento de cinco perros con alimentos, provocando su muerte.

“Es alarmante que las personas que pueden cometer maltrato animal son capaces de cometer violencia contra seres humanos, buscando dañar a los más vulnerables”.

Entrada anterior
Rusia anuncia segunda vacuna contra covid-19
Entrada siguiente
Muere trabajador de la Central de Abastos de Puebla tras ser aplastado por bultos
keyboard_arrow_up