Puebla

Aumentan 10% denuncias por violencia contra las mujeres en Puebla

Ante las denuncias por violencia contra las mujeres la secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género brinda asesoría mediante las líneas 222 309 4600 ext. 6055 y el número 911 TelMujer.
Aumentan en 10% denuncias por violencia contra las mujeres en Puebla

La Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género del municipio de Puebla reportó un aumento del 10% en las denuncias por violencia contra las mujeres, derivado del fortalecimiento de la asesoría jurídica.

Así lo informó la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género del municipio de Puebla, Zaira González. En entrevista, puntualizó que las denuncias por violencia contra las mujeres registraron un aumento durante el último mes.

“En los reportes ha habido un alza, porque ahora las mujeres ya se atreven a denunciar, cosa que no lo hacían (…) Un 10% aumentó y para nosotros es muy valioso, porque justo se están animando”, declaró en entrevista”

La funcionaria invitó a las mujeres a acercarse a la Secretaría si están en una situación de violencia:

“Si están sufriendo alguna violencia, que se acerquen, nosotros les damos la asesoría jurídica y psicológica, eso es lo que nos ha ayudado a que las mujeres se acerquen al tema de la denuncia”.

Aumentan en 10% denuncias por violencia contra las mujeres en Puebla
Violencia contra las mujeres | Foto: Agencia Enfoque

Proceso de acompañamiento y atención integral

La Secretaría brinda atención en su sede ubicada en la 2 Sur 902, Centro, Puebla, así como a través de las líneas 222 309 4600 ext. 6055 y el número 911 TelMujer. La atención está disponible las 24 horas, los 365 días del año.

El proceso incluye:

  • Contención inicial: recepción y atención emocional en un entorno de confianza.
  • Asesoría jurídica gratuita: orientación legal para presentar denuncias y obtener medidas de protección.
  • Atención psicológica gratuita: sesiones individuales enfocadas en el empoderamiento emocional.
  • Valoración médica y canalización: atención médica y acceso a refugios del SMDIF.
  • Plan de restitución de derechos: integración social, autonomía económica y acceso a programas de apoyo.

Programas de atención y prevención en comunidades

Entre enero y mayo de 2025, se atendieron 258 casos, principalmente de mujeres entre 40 y 50 años. A través de la estrategia “No Estás Sola”, se han fortalecido redes de apoyo y prevención, con talleres sobre masculinidades y violencia de género.

Además, con el programa “Contigo Mujer Contra la Violencia”, se ha dado refugio a 93 personas en situación de violencia. También operan Casas Carmen Serdán en municipios como Cuautlancingo y Atlixco, con servicios legales, psicológicos y de resguardo.

La Secretaría mantiene módulos itinerantes en juntas auxiliares para acercar estos servicios a comunidades vulnerables, reafirmando su compromiso con la atención profesional, gratuita y con enfoque en derechos humanos.



Entrada anterior
Temporada de Chiles en Nogada en Puebla: se venderán hasta 3 millones de platillos
Entrada siguiente
Empleados de Alpura realizan paro en Puebla y a nivel nacional; huelga estallaría el 4 de agosto
keyboard_arrow_up