El alcalde Eduardo Rivera Pérez descartó que, el ayuntamiento de Puebla tenga injerencia en los resultados de las juntas auxiliares y reveló que en las planillas que contendieron hay simpatizantes o militantes de algunos partidos políticos.
En entrevista, aclaró que el ayuntamiento capitalino no puede prohibir ni impedir a las personas participar, solo por ser cercanos a un partido.
“En la participación de las diferentes planillas hay militantes o simpatizantes de los diferentes partidos políticos, eso es una realidad, cosa que nosotros no podemos tampoco prohibir ni impedir”.
Rivera Pérez abundo en qué en algunas ocasiones, militantes del mismo partido se enfrentan para ganar los plebiscitos en una junta auxiliar, por lo que descartó que se trate de una pelea política.
Señaló que, los inconformes con los resultados podrán acudir a la Comisión Plebiscitaria de la Secretaría de Gobernación Municipal (Segom) o ante la Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para interponer los recursos que consideren necesarios.
Informó que este 8 de febrero, Jorge Cruz Lepe, titular de la Segom, se reunirá con habitantes de La Libertad porque están inconformes con la elección extraordinaria que se llevará a cabo en la junta auxiliar el próximo 13 de febrero, al igual que en San Miguel Canoa y San Pablo Xochimehuacan, tras la suspensión de los comicios en las demarcaciones por disturbios.
Leer: Repetirán elecciones en cinco juntas auxiliares de Puebla el domingo 6 y 13 de enero
Adelanto que, al término del proceso electoral de las juntas auxiliares, el Ayuntamiento de Puebla enviará la propuesta al Congreso local para solicitar que los plebiscitos de las juntas auxiliares se empaten con las elecciones constitucionales, para evitar incidentes.
El alcalde capitalino explicó que esto será para modernizarse como sociedad y mejorar la forma en la que se lleva a cabo el proceso electoral en las 17 juntas auxiliares.