Puebla

Barbosa desestima informe sobre el socavón de Conagua: «solo hicieron inspección ocular»

Osvaldo Macuil / @OsvaldoMacuil  El gobernador Miguel Barbosa Huerta puso en duda el informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en torno a que el socavón se formó por causas naturales y no por explotación acuífera, debido a los representantes del…
socavon
1280 x 120_Mesa de trabajo 1

Osvaldo Macuil / @OsvaldoMacuil 

El gobernador Miguel Barbosa Huerta puso en duda el informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en torno a que el socavón se formó por causas naturales y no por explotación acuífera, debido a los representantes del organismo federal solamente acudieron a realizar una inspección ocular en el lugar y no aplicaron un estudio metodológico.

En rueda de prensa, consideró que en la región de Juan C. Bonilla hay sobreexplotación de agua, y precisamente la Conagua es la instancia que ha emitido los permisos para que se pueda extraer el líquido.

«Pongo en duda ese dictamen emitido por Conagua, porque según tengo informes, solamente llegaron a hacer una inspección ocular del problema y nunca más estuvieron en el lugar», reveló.

Por ello, sostuvo que se debe realizar un estudio hídrico en la zona de Santa María Zacatepec y Juan C. Bonilla, para determinar científicamente que la extracción de agua no tiene que ver con la formación del socavón.

«No pongo como condición que la extracción sea la causa, pero que salga Conagua y diga eso, yo no lo acepto, por eso hay que hacer estudios más profundos».

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó el primer informe en torno a la formación del socavón en Santa María Zacatepec, municipio de  Juan C. Bonilla, y se estableció que fue por causas naturales y no por la explotación acuífera de la zona.

En el documento que se entregó al gobierno estatal, se refiere que el estudio geológico arrojó que existen cavernas que obedecen a “un proceso natural de disolución de las rocas calcáreas, las cuales eventualmente pueden colapsarse u obstruirse en forma natural y abrirse posteriormente”.

LEER: Proceso natural formó socavón de Puebla y no explotación acuífera: Conagua

arrow_upward