Para evitar abusos y excesos en la prestación de servicios profesionales, el gobernador Miguel Barbosa Huerta envió al Congreso de Puebla una iniciativa para regular los cobros de abogados.
El mandatario estatal envió la iniciativa para expedir la Ley de Aranceles para el Cobro de Honorarios de los Abogados o Licenciados en Derecho del Estado de Puebla, la cual fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio.
La propuesta de reforma indica que, en el caso de juicios en materia civil, penal y laboral que no tengan una suma determinada a reclamar, el honorario de los abogados no puede exceder las 2 mil 500 UMAS, por lo que el cobro máximo llegaría a los 240 mil 550 pesos.
Cuando exista una acumulación de juicios en un mismo procedimiento, el abogado cobrará por concepto de honorarios, de forma separada por cada uno, y cuando haya reconvenciones, se cobrarán los honorarios correspondientes a cada negocio.
No obstante, en su artículo 29, la iniciativa plantea que los abogados que intervengan como defensores o asesores jurídicos de la víctima, ofendido o querellante en las causas penales, cobrarán por concepto de honorarios de acuerdo a un tabulador.
Cuando se trate de procesos dentro de Sistema Mixto o Tradicional de Justicia, por solicitar y obtener la libertad bajo caución, por desvanecimiento de datos, u obtener los beneficios que el Código Penal para el Estado, podrán cobrar de 70 a 170 Unidades de Medida y Actualización (UMA) –entre 6 mil 735 y 16 mil 357 pesos– según la gravedad del delito y que la pena privativa de la libertad no exceda de un año.
Por la defensa general del proceso en primera instancia, cobrarán la cantidad equivalente de 170 a 600 UMA, entre 16 mil 357 y 57 mil 732 pesos; por la defensa ante los jueces municipales y de paz el cobro será de 30 a 60 UMA, alrededor de 2 mil 886 y 5 mil 773 pesos; por defensa del proceso en Segunda Instancia se cobrará de 60 a 250 UMA, entre 5 mil 773 y 24 mil 055 pesos; y en los procesos de extradición se cobrará un honorario mínimo de 250 UMA, es decir, 24 mil 055 pesos.
En tanto, en los procesos que se lleven a cabo dentro del Sistema de justicia Penal Acusatorio, las causas penales cuya competencia sea de un Juez de Control, los abogados cobrarán una cantidad que no podrá ser menor a 120 UMA, ni mayor a 600 UMA, es decir, entre 11 mil 546 y 57 mil 732 pesos. Si el proceso concluye por la aplicación del procedimiento abreviado o alguna medida alternativa, los honorarios serán de un 75 por ciento de la totalidad del proceso.
En las causas cuya competencia sea de un Tribunal de Enjuiciamiento, los abogados cobrarán una cantidad que en ningún caso será menor a 170 UMA ni mayor a 600 UMA, entre 16 mil 357 y 57 mil 732 pesos, y se reducirán al 75 por ciento cuando concluya por la aplicación del procedimiento abreviado o alguna medida alternativa.
Por la defensa del proceso ante el Tribunal de Alzada, el cobro no será menor a 120 UMA ni mayor a 600 UMA, entre 11 mil 546 y 57 mil 732 pesos; y, por la elaboración, presentación y seguimiento de denuncia y/o querella hasta antes de la formulación de la imputación, los honorarios no serán menores a 80 UMA ni mayores a 250 UMA, es decir, de 7 mil 697 a 24 mil 055 pesos.
En los considerandos, el gobernador del estado señala que los cobros de servicios profesionales de abogados se actualizarán conforme al valor de la UMA.
Te recomendamos: Para evitar abusos, gobierno de Puebla buscará regular costes y gastos de abogados, anuncia MBH
Foto: Twitter / Gobierno de Puebla
