BUAP gastó casi un millón de pesos en bachear Ciudad Universitaria en medio de la pandemia

Jacqueline Steffanoni / @jacquelinesteff
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla gastó en agosto 920 mil 548 pesos para bachear diferentes vialidades al interior de Ciudad Universitaria, a pesar de que desde febrero no hay clases presenciales por el paro estudiantil y la crisis sanitaria de COVID-19.
ALMANAQUE consultó la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), en donde el 28!;3 agosto se publicó el contrato bajo el concepto de “bacheo de vialidades con carpeta asfáltica en el interior de Ciudad Universitaria”.
La empresa que ganó la licitación fue Arrendamiento, Renovación y Comercialización de Maquinaria para la Construcción S.A de C.V. a nombre de José Luís Huerta García.
BUAP no publica el contrato
El contrato de esta obra no fue publicado por la BUAP, ya que en caso de que alguien lo requiera, debe pedir una cita para obtenerlo, pues argumentaron que, debido a la extensión y volumen de los documentos y sus anexos, no fueron cargados al portal.
En el mismo mensaje, recomiendan a los interesados solicitar una cita en la Dirección de Infraestructura Educativa para consultar la documentación.
Por ello, se desconoce cuántos metros cuadrados se pavimentaron y las zonas exactas que fueron intervenidas en Ciudad Universitaria.
En la Plataforma Nacional de Transparencia se detalla que el 31 de agosto la empresa inició con el bacheo dentro del campus central. Sin embargo, los alumnos de la BUAP no acuden a Ciudad Universitaria desde febrero, cuando se dio el paro estudiantil y posteriormente la crisis sanitaria.
Los trabajos duraron 20 días, por lo que culminaron el 19 de septiembre de 2020.
BUAP no tiene clases desde febrero de 2020
En la última semana de febrero, alumnos de diferentes facultades de la BUAP tomaron las instalaciones de Ciudad Universitaria y otros campus, para exigir justicia por el asesinado tres universitarios y un conductor de UBER en Huejotzingo.
En la segunda semana de marzo estaban por levantar el paro, pero las actividades se suspendieron indefinidamente por el inicio de la pandemia del coronavirus en México.


