Cámaras corporales para policías: Así busca reforzar el Ayuntamiento de Puebla los protocolos de acercamiento

El Ayuntamiento de Puebla anunció que la próxima inversión en materia de seguridad será la adquisición de cámaras corporales para policías, como parte de un nuevo esquema de protección y registro de los protocolos de actuación en calle.
Durante una conferencia de prensa, el presidente municipal, Pepe Chedraui, informó que ya se encuentra en proceso la licitación para contratar cámaras individuales para cada uno de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
Actualmente, el municipio cuenta con 2 mil 200 policías en activo, distribuidos en nueve zonas operativas.
“Es únicamente para protección, para saber perfectamente bien de qué se trata y no caigamos en tu tema de lo que yo dije, tú dijiste. Va a estar grabado, georeferenciado, en tiempo real. Ya se están solicitando esas cámaras”, declaró el alcalde al explicar los objetivos de esta medida.
#EnVídeo 🤳🏻 La próxima inversión en materia de seguridad que hará el @PueblaAyto será la adquisición de cámaras corporales para policías
— Almanaque | #Puebla (@AlmanaquePuebla) July 23, 2025
📹: @eduardosmontero pic.twitter.com/qYSinR5GTn
Cámaras corporales para policías serán para mejorar seguridad
La estrategia contempla que todos los uniformados porten cámaras corporales para policías como herramienta que permita registrar visual y auditivamente los procedimientos realizados en campo.
El objetivo, según autoridades municipales, es garantizar la integridad tanto de los elementos como de la ciudadanía, además de facilitar la documentación en caso de incidentes.
La administración también prevé reforzar el estado de fuerza en el municipio. Para este año se proyecta el ingreso de 120 nuevos cadetes en la academia de policía, mientras que para 2026 y 2027 la meta es formar 150 nuevos agentes por año, quienes se sumarían a las filas de la SSC de Puebla.
El uso de cámaras corporales para policías fue planteado originalmente como parte de un protocolo de acercamiento ciudadano impulsado durante la gestión del anterior secretario de Seguridad Ciudadana, Fernando Rosales.
Dicho protocolo proponía que los uniformados justificarán de manera razonable cada interacción con la ciudadanía, como medida para prevenir abusos.

Sin embargo, esta política fue desechada por el actual titular de la SSC, sargento Félix Pallares. Aun así, el uso de cámaras corporales para policías se mantiene como uno de los elementos del modelo que ahora busca retomar el Ayuntamiento de Puebla con un nuevo enfoque.
El equipo estará geolocalizado y vinculado a una red de monitoreo en tiempo real, lo que permitirá mayor control y seguimiento sobre las intervenciones realizadas por los elementos en la vía pública.

