Estas son las causas de la espuma tóxica en la presa de Valsequillo

Debido a descargas de fábricas, así como el uso de fertilizantes, son las causas de la formación de espuma tóxica en la presa de Valsequillo, informó Gustavo Gaitán, director del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (Soapap).
En conferencia de prensa, detalló que la Comisión Nacional del Agua (Conagua), debe regular a las industrias que utilicen sus plantas tratadoras, pues por la pandemia y la escasez de inspectores, no lo hacen.
Explicó que, algunas fábricas usan jabones para mezclilla que son muy fuertes y generan fosfatos, mismos que liberan los fertilizantes y la mayoría de ellos se encuentran fuera del municipio de Puebla.
Detalló que las lluvias activan dichos fosfatos, lo que provoca que se genere esa espuam tóxica.
“Estos fosfatos devienen de dos fuentes, una de los jabones de lavadores de mezclilla y la otra fuente mayor son los fertilizantes de fosfato, de amoniaco que usan en la zona conurbada. En las épocas de lluvia hay un rodamiento de riego, se van por el río y se van activando por las caídas del agua”.
Gustavo Gaitán aseguró que las cinco plantas de tratamiento de Soapap y la concesionaria Agua de Puebla, funcionan adecuadamente pues al mes tratan 5.5 millones cúbicos.
“La presencia de espumas corresponde al 40% del agua que viene de otros municipios conurbados, fuera del Soapap y de la concesión”, aclaró.
Desde el pasado 19 de julio se reportó la presencia de espuma en la presa de Valsequillo, fenómeno que llama la atención de los poblanos.
En 2019, espuma tóxica de Valsequillo se tragó a Ignacio por una Selfie
En julio de 2019, un hombre llamado Ignacio, intentó tomarse una selfie con la espuma tóxica, sin embargo, el hombre resbaló y fue succionado.
Los hechos ocurrieron en el municipio de Cuautinchan, cuando el hombre cayó en el canal de Valsequillo. El hombre de 32 años perdió la vida cuando la espuma tóxica se lo tragó.
Foto: Omar Jiménez / @OMAR_JIMENEZ77



