Puebla

A un año de la despenalización del aborto en Puebla, colectivas buscan reformas a Ley de Salud y Código Penal

Aunque el aborto ya es legal, aún hay acceso limitado a este derecho en varias partes de Puebla, por lo que urgieron reformas a Ley de Salud y Código Penal.
Colectivas piden reformas a Ley de Salud y Código Penal

Desde que se aprobó la despenalización del aborto en Puebla, 388 mujeres han ejercido su derecho a interrumpir el embarazo de forma legal en unidades médicas del estado, ahora, colectivas buscan reformas a Ley de Salud y Código Penal.

A un año del fallo judicial que despenalizó el aborto voluntario hasta las 12 semanas de gestación, activistas feministas consideran que el acceso sigue siendo limitado en muchas regiones, por lo que urgen reformas para garantizar una atención efectiva, descentralizada y libre de estigma.

Según datos de la Secretaría de Salud, de los 388 casos, 17 derivaron de situaciones de violencia sexual.

Exigen reformas a Ley de Salud y Código Penal garantizar acceso al aborto

Representantes de organizaciones como el Centro de Análisis, Formación e Iniciativa Social (CAFIS) advirtieron que, si bien el aborto en Puebla ya no es castigado penalmente en el estado, aún existen barreras que impiden su acceso pleno en municipios del interior del estado, principalmente por la falta de medicamentos y personal capacitado.

“Es importante fortalecer las estrategias, hay una necesidad muy grande de descentralizar el servicio de aborto… es importante fortalecer la forma en la que se accede en municipios”, señalaron en conferencia de prensa.

Además del acceso médico, las colectivas buscan llevar el tema al ámbito normativo, por lo que insisten en que es momento de derogar completamente el delito de aborto del Código Penal de Puebla.

Por esto, demandan reformas a Ley de Salud y Código Penal para consolidar el servicio como un derecho de todas las mujeres y personas gestantes.

Colectivas piden reformas a Ley de Salud y Código Penal
Colectivas buscan la derogación del aborto | Foto: Agencia Enfoque

“Necesitamos la derogación del aborto (…) tenemos que pasar al ámbito de la salud y verlo de ese lado, ya no como un delito. En Puebla vamos avanzando”, sostuvo una de las representantes.

CAFIS también indicó que buscaron el acercamiento con legisladores para que estas reformas sean consideradas en la actual o en la próxima Legislatura, con el objetivo de que los servicios se amplíen y se garanticen bajo estándares de derechos humanos.

El Hospital de la Mujer, el principal centro de atención

De acuerdo con las organizaciones, el Hospital de la Mujer es la unidad médica que más procedimientos realizó durante este primer año tras la despenalización. Sin embargo, consideran que todavía hay muchas limitaciones que deben corregirse gradualmente.

“Es necesario sacar al aborto del Código Penal (…) hemos buscado acercamiento para que se generé la reforma a la Ley Estatal de Salud, es necesario buscar certeza para el personal médico y ampliar este derecho”.

Las colectivas concluyeron que el siguiente paso es normar con perspectiva de salud pública, garantizar acceso sin discriminación y continuar avanzando en la implementación del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).



Entrada anterior
En 15 días, mil 743 unidades del transporte público han asistido a la revista vehicular
Entrada siguiente
Aseguran pipas y detienen a huachicoleros en Coronango
keyboard_arrow_up