Comisión de Gobernación elimina fuero para diputados y gobernador de Puebla
Almanaque / @AlmanaquePuebla
El Congreso de Puebla está a un paso de retirarle el fuero constitucional al gobernador, diputados, magistrados, auditor superior del estado y consejeros de la Judicatura del Estado pues la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales aprobó las reformas a la Constitución del Estado.
El dictamen con Minuta de Decreto en materia de fuero constitucional fue aprobada con seis votos a favor y una abstención de la coordinadora de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), y se espera que sea votado en el Pleno en la sesión ordinaria de este miércoles.
La comisión juntó las iniciativas presentadas en meses pasados por el PRI, Morena y el gobernador Miguel Barbosa Huerta para modificar los artículos 22, 41, 57, 126, y la derogación de los artículos 127 y 128 de la Constitución Política del Estado de Puebla
Con la reforma al artículo 41, se retira el fuero constitucional que gozan los diputados en el Pleno del Congreso del Estado durante las sesiones ordinarias, con lo que no se podrán escudar para realizar ofensas entre ellos.
En el artículo 126 se establece que los servidores públicos que enfrenten un proceso penal lo podrán hacer sin la necesidad de separarse del cargo, a menos de que se soliciten la prisión preventiva como parte de las medidas cautelares por parte del Ministerios Público.
Si la medida cautelar de prisión preventiva se pide por un delito culposo el Congreso local se constituirá en Gran Jurado para analizar y determinar si es procedente la separación del cargo de dicho servidor por mayoría absoluta.
Además, los servidores públicos que sean sentenciafos por un delito no podrán ser beneficiados con el indulto, la amnistía o cualquier otra figura que retire la pena, y no se podrán reincorporar al cargo del que fueron separados.
La coordinadora del PAN, Mónica Rodríguez Della Vecchia, acusó que la reforma a la Constitución es una “simulación” a permitir que los servidores públicos se mantengan en su cargo aunque enfrenten un proceso penal.
Al respecto, la presidenta de la comisión, Vianey García Romero, explicó en rueda de prensa que por el principio de inocencia, no se le puede retirar de manera automática del cargo al servidor público sino hasta que se le dicte sentencia condenatoria.
