La Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla presentó un decreto a través del cual autorizarán a los 217 ayuntamientos solicitar líneas de crédito equivalentes al 25% de los recursos que reciben del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.
El documento ingresó en la sesión ordinaria de este 2 de diciembre, la cual está firmada por los coordinadores parlamentarios de todos los partidos políticos.
Esta propuesta se presentó debido a que las administraciones municipales han enfrentado problemas financieros, debido a que los alcaldes salientes dejaron las arcas sin recursos.
La iniciativa de decreto incluye una tabla en la que se establece el monto máximo que pueden pedir de acuerdo con el 25% del FAIS que reciben. En el caso de la capital del estado, la cifra que podrán pedir ante alguna institución bancaria es de 162 millones de pesos.
Esta es la tabla completa por municipio.
El crédito lo podrán solicitar entre 2021 y 2022, pues deberán dejar finiquitada la deuda antes de que concluyan los gobiernos municpales actuales.
Los ayuntamientos deberán presentar el aval de las dos terceras partes de los integrantes del Cabildo.
Otro punto a destacar es que se pueden formar grupos de dos o más municipios para que pidan el crédito y obtengan mejores condiciones de pago ante los bancos.
La Secretaria de Finanzas tendrá la facultad para constituir fideicomisos que servirán como garantía de pago y dar certidumbre de que se cumplirá con el compromiso financiero.
El Ayuntamiento de Puebla a cargo de Eduardo Rivera, denunció que la administración anterior dejó un déficit de 21 millones de pesos, por lo que requiere adelantos de participaciones federales o líneas de crédito para hacer frente a los compromisos.
Leer más: Claudia Rivera no dejó ni para baches: se gastó 408 mdp en compras de pánico
