Osvaldo Valencia / @Osva_Valencia
Pese a que acordaron que la discusión en el Pleno para la despenalización del aborto sería en la primera semana se abril, el Congreso de Puebla retrasó todo el programa, pues los foros de parlamento abierto para la discusión del tema se llevarán a cabo en las primeras dos semanas.
De acuerdo con la convocatoria lanzada por el Congreso del Estado el pasado 8 de marzo, los foros se llevarán a cabo de forma digital del 5 al 20 de abril, lo que postergará su discusión en el Pleno.
Del 5 al 6 de abril se discutirá sobre “Derechos sexuales y reproductivos: su Importancia como derechos humanos”, moderado por la Comisión de Derechos Humanos, a las 10 de la mañana.
Los días 8 y 9 de abril se discutirá: “Derechos Sexuales y Reproductivos en la familia y niñez”, conducido por la Comisión de la Familia y la Niñez.
“Criminalización de las mujeres: una aproximación desde la igualdad de género” será el tema que lleve la Comisión de Igualdad de Género los días 12 y 13 de abril; mientras que el tema “Aborto: una aproximación desde el ámbito de la salud” se realizará los días 15 y 16 de abril, a cargo de la Comisión de Salud.
Los foros cerrarán los días 19 y 20 de abril con “Interrupción legal del embarazo: una aproximación jurídica”, dirigida por la Comisión de Procuración y Administración de Justicia.
Cada uno de los foros iniciará a las 10 de la mañana y concluirán hasta que el último participante agendado exponga y serán transmitidas en las redes sociales del Congreso del Estado.
Las propuestas seleccionadas para presentarse en el Parlamento Abierto deberán ser expuestas en un tiempo máximo de 15 minutos. Cada eje temático será abordado en una mesa de trabajo la cual será moderada por una diputada integrante de esa comisión.
De cada una de las mesas de trabajo se elaborarán minutas con la finalidad de realizar la sistematización de los temas, alternativas y actores involucrados, de las cuales se hará el análisis correspondiente.
Las conclusiones serán presentadas en mesas de trabajo a autoridades estatales para recabar sus opiniones, mismas que serán agregadas al trabajo. La ruta legislativa a seguir, será dada a conocer al término de los trabajos.
Como invitados a estos foros estarán la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), Tribunal Superior de Justicia, Fiscalía General del Estado, Comisión Estatal de Derechos Humanos, Secretaría de Salud del Estado de Puebla, Secretaría de Educación del Estado, Secretaría de Igualdad Sustantiva, el Sistema Estatal DIF, el Instituto Poblano de Pueblos Indígenas, y Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.
En diciembre del año pasado, la Junta de Gobierno del Congreso local firmó un acuerdo con colectivas feministas para aprobar la Ley Agnes, instalar una mesa interinstitucional para analizar la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, y despenalizar el aborto en la primera quincena de abril.
Convocatoria Parlamento Abierto Rev2 by Almanaque Puebla on Scribd