Liliana Lozada desapareció el 3 de enero del año. Salió de su domicilio en Bosques de San Sebastián con rumbo a Atlixco y después de ello se perdió el contacto. Después de 18 días, apareció el cuerpo de la modelo de 33 años, semienterrado en Tenextepec, a solo cinco minutos de distancia del lugar donde concluyó su viaje en DiDi dos semanas antes.
Vivía en la ciudad de Puebla, se dedicaba al modelaje y era madre soltera de dos hijos, uno de siete y otro de 10 años.
Durante las dos semanas de su búsqueda, ocurrieron una serie de hechos importantes, como la aclaración de que tomó un Didi y no un Uber, la manifestación pacífica que llevaron a cabo sus familiares en la ciudad de Puebla para exigir a la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) acelerar las investigaciones para dar con su paradero, hasta el hallazgo de su cuerpo sin vida el pasado 21 de enero.

Caso de Liliana Lozada
A las 10:00 de la mañana del 3 de enero del 2022, Liliana Lozada tomó una unidad del transporte privado, que de manera inicial se informó fue Uber, en la Hacienda Los Capulines de la capital poblana con dirección a Atlixco, con motivos laborales.
A las 11:00 de la mañana, su hermano, Saúl Lozada tuvo comunicación con ella por última vez, cuando Liliana se encontraba de camino a Atlixco.
Horas más tarde, su familia perdió todo contacto con ella, por lo que comenzaron a preocuparse y ubicaron el GPS del teléfono, que arrojó se encontraba en la zona poniente de la ciudad. Su madre y hermano acudieron al lugar, pero unos sujetos les dijeron de mala forma que no se encontraba ahí.
El 4 de enero, la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) comenzó la búsqueda de la mujer, por lo que se compartió en redes sociales la ficha para dar con su paradero.
Leer: ¡Ayuda! Buscan a Liliana Lozada desaparecida en Puebla
El 6 de enero, familiares amigos y conocidos convocaron a una manifestación pacífica para exigir a la FGE acelerar las investigaciones correspondientes, debido a que se cumplieron tres días sin ninguna información de Liliana.
La mañana del 7 de enero, el gobernador Miguel Barbosa Huerta anunció que seguía de cerca el caso para esclarecer los hechos y dar con el paradero de la joven de 33 años.
Horas más tarde, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado y policías municipales de Atlixco y Puebla, llevaron a cabo un operativo para localizar a la joven en terrenos de Tenextepec, aunque no tuvieron éxito.
Durante la tarde, la empresa de taxis ejecutivos Uber informó que no hubo registro ni evidencia que Liliana Lozada abordó alguna de sus unidades, previo a su desaparición.
El 9 de enero, se llevó a cabo la manifestación pacífica desde la Avenida Juárez hasta las instalaciones de la FGE, donde Saúl Lozada, el hermano de la mujer desaparecida aclaró que tomó un Didi y no Uber.
Un día después la plataforma de autos ejecutivos Didi, dio a conocer que Liliana Lozada concluyó de manera exitosa su viaje el 3 de enero, día de su desaparición.
El 11 de enero, La FGE encontró los restos de una mujer en el municipio de Atlixco, sin embargo, no se trataba del cuerpo de Liliana, sino de una mujer que llevaba tres meses desaparecida.
El 21 de enero, el cuerpo de Liliana Lozada fue hallado semienterrado en Tenextepec, gracias a un fuerte olor que alertó a los pobladores.
Al lugar arribaron elementos de la fiscalía para hacer el levantamiento de cuerpo y horas más tarde la familia confirmó la identidad.
Leer: Cuerpo de Liliana Lozada habría sido encontrado a cinco minutos de dónde desapareció
Este 23 de enero se llevará a cabo el rosario en la funeraria Amor Eterno, para que familiares, amigos y conocidos le den un último adiós a Liliana Lozada.
