¿Cuántos años cumple Puebla y quién la fundó? Un poco de la historia de la Ciudad de los Ángeles

¿Cuándo se fundó Puebla? Cada 16 de abril, se celebra el aniversario de la ciudad, un hecho histórico que marcó el desarrollo del México colonial, pues se necesitaba un punto donde pararan las personas que iban de la ciudad de México a Veracruz, y viceversa.
En 2025, la llamada Ciudad de los Ángeles cumple 494 años de haber sido establecida formalmente por las autoridades de la Nueva España. Pero, ¿quién fundó Puebla?, ¿por qué se eligió su ubicación?, ¿y qué importancia tuvo en la época virreinal? Aquí te lo contamos.
¿Cuándo se fundó Puebla?
La fundación oficial de Puebla ocurrió el 16 de abril de 1531, bajo el nombre de Puebla de los Ángeles. Fue concebida como una ciudad modelo para los colonos españoles, a diferencia de otras que se construyeron sobre asentamientos indígenas.
Esta característica le otorgó un carácter único en la historia de las ciudades virreinales en América.

¿Quién fundó la ciudad de Puebla?
La fundación de Puebla fue promovida por Fray Julián Garcés, obispo de Tlaxcala, quien imaginó una ciudad entre Veracruz y la Ciudad de México que sirviera de descanso a los viajeros y, al mismo tiempo, ayudara a evangelizar a los pueblos originarios.
El proyecto fue ejecutado por frailes franciscanos, encabezados por Fray Toribio de Benavente «Motolinía», junto con los arquitectos y colonos españoles que diseñaron la traza urbana bajo principios renacentistas. La ciudad fue pensada con calles rectas y plazas bien definidas, al estilo de las urbes europeas.
¿Por qué se eligió ese lugar?
La ubicación de Puebla fue estratégica. Se localiza en el valle de Cuetlaxcoapan, una zona fértil rodeada de ríos y cercana a las rutas comerciales entre el puerto de Veracruz y la capital de la Nueva España. Este punto fue elegido por Juan de Salmerón.
La ciudad sirvió como punto de descanso y abastecimiento para los viajeros, misioneros y funcionarios que transitaban entre ambos puntos.

La importancia de Puebla como ciudad colonial
Durante el Virreinato, Puebla se convirtió en una de las ciudades más importantes de la Nueva España. Fue un centro comercial, agrícola y artesanal.
Destacó por su producción de Talavera poblana, textiles, papel y alimentos. También fue un centro educativo y religioso clave, con la instalación de colegios, conventos y seminarios que formaban a la élite criolla y eclesiástica.
Su arquitectura colonial, reflejo de esa riqueza, aún se conserva en el Centro Histórico de Puebla, que en 1987 fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.