El presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez expuso que el cobro del Derecho al Alumbrado Público (DAP) en la ciudad de Puebla no es un impuesto como se ha planteado, pues está constitucionalmente aceptado.
En entrevista, el alcalde indicó que este cargo está aceptado en la Constitución, como lo expuso el gobernador Miguel Barbosa Huerta.
«No es un tema de recaudación, no es un tema que haya llegado con este gobierno, no. Este derecho se ha venido cobrando desde hace dos décadas en el municipio de Puebla y tres décadas en otros municipios», comentó.
Puntualizó que, a pesar de estar a la espera de la resolución de la Suprema Corte de Justicia ante este tema, distintas partes coinciden en que el Ayuntamiento de Puebla debe aplicar el derecho.
«Hay una gran coincidencia de varios actores políticos, de diferentes expresiones de que el Derecho al Alumbrado Público es algo que está constitucionalmente aceptado».

Rivera Pérez solicitó que el DAP sea contemplado en la Ley de Ingresos 2023, pues con ello el Ayuntamiento de Puebla obtendrá aproximadamente 140 millones de pesos, mismos que serán destinados a obras de infraestructura vial.
El pasado 4 de octubre, el alcalde informó que dialogará con los diputados locales para solicitar la aprobación del Derecho al Alumbrado Público en el Congreso del Estado.
Te recomendamos: Eduardo Rivera dialogará con diputados locales para solicitar la aprobación del DAP
Lalo Rivera prepara operativo de seguridad para informe
En otro tema, el alcalde Eduardo Rivera Pérez, mencionó que el Ayuntamiento de Puebla prepara un operativo de seguridad para la presentación de su primer informe de labores.
Lo anterior, tras la amenaza de tiroteo que se presentó por parte de un estudiante de la escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales (ARPA) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
«Reforzaremos la seguridad, ante la presencia diputados, senadores, de autoridades y liderazgos nacionales importantes».
Fotos: Gran Angular Agencia / @AngularAgencia
