Descubre IPN agua con antigüedad de 35 mil años en Puebla

Almanaque/ @AlmanaquePuebla Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) descubrieron en el acuífero del Valle de Puebla, una infiltración de agua subterránea con una antigüedad de 35 mil años, correspondiente a los últimos episodios glaciares e interglaciares. Esto fue descubierto a través de técnicas isotópicas de radio carbono 14, Delta Oxígeno 18 y Delta Deuterio. El secretario de Educación Pública federal, Esteban Moctezuma Barragán, puntualizó que las Instituciones de Educación Superior vinculan la investigación a la realidad nacional para construir un modelo enfocado a resolver problemas sociales y económicos del país. Por su parte, el director general del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, señaló que una de sus prioridades es la investigación e innovación con impacto social a través de nuevos mecanismos de coordinación, sumando ideas, recursos, esfuerzos y talento en la búsqueda del conocimiento y su aplicación. Con estos descubrimientos científicos, la institución se coloca como pionero en la datación isotópica del agua subterránea en el acuífero del Valle de Puebla, lo que permitirá aplicar acciones encaminadas a regular la sobreexplotación de los recursos hídricos. A través de los análisis, los científicos también encontraron agua infiltrada de edades que datan de más allá de la era cristiana en los años: 2280, 7890, 8700, así como en los 13 mil 730 años de antigüedad. El hallazgo de este análisis recae en que el derretimiento de estas capas de hielo y las precipitaciones interglaciares, promovieron la recarga del acuífero, el que a su vez se encontraba en construcción mediante los sedimentos generados por la intensa actividad volcánica del periodo, principalmente de los volcanes Popocatépetl y La Malinche. ]]>

