Dónde ir

Fenómenos astronómicos que se podrán ver desde Puebla este 2025

Esta es la lista de fenómenos astronómicos que se podrá observar desde Puebla
Fenómenos astronómicos que se podrán ver desde Puebla este 2025

En ALMANAQUE te traemos una lista de los fenómenos astronómicos que se podrán ver desde Puebla este 2025, desde las diferentes caras de la luna hasta eclipses, estos son momentos que no te podrás perder.

El año pasado, desde Puebla pudimos observar un eclipse total de Sol, una experiencia que no se repetirá dentro de decenas de años, sin embargo, aún podremos ver otros eclipses, aquí te dejamos las fechas y el mejor momento para observarlos.

Eclipses Solares y Lunares

El 8 de marzo tendremos un eclipse total de Sol, visible en América del Norte y parcialmente en México. Será uno de los eventos más importantes del año para los aficionados a la astronomía.

Por otro lado, el 18 de septiembre habrá un eclipse parcial de Luna, observable desde México durante la noche.

Fenómenos astronómicos que se podrán ver desde Puebla este 2025
Luna llena en Puebla | Foto: Gran Angular Agencia

Lluvias de Meteoros

– 13 y 14 de diciembre: Las Gemínidas alcanzarán su pico, con hasta 120 meteoros por hora. Es considerada una de las lluvias más espectaculares del año debido a la intensidad y brillo de los meteoros.

Ocultaciones y Conjunciones

– 4 y 31 de enero: La Luna ocultará a Saturno, un fenómeno que permitirá observar ambos cuerpos celestes en un mismo campo visual.

– 26 de junio: La Luna y Mercurio se alinearán, brindando una oportunidad única para observar al difícilmente visible Mercurio.

Otros Fenómenos Destacados

– 8 de noviembre: Los anillos de Saturno serán casi invisibles desde la Tierra debido a la inclinación de su órbita, un fenómeno inusual que será breve pero fascinante.

Durante varias fechas del año, se podrá observar una alineación de seis planetas: Venus, Júpiter, Marte, Saturno, Urano y Neptuno.

Para disfrutar de estos eventos, busca un lugar con poca contaminación lumínica, como zonas rurales o parques en la periferia de Puebla. Además, utiliza apps o mapas astronómicos para identificar mejor las posiciones de los astros.

También te puedes acercar a alguna instituciones, en Puebla, se encuentra el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en ocasiones, organiza actividades de divulgación, como la Noche de las Estrellas, en colaboración con otros organismos locales y nacionales.



Entrada anterior
VIDEOS: Sismo de magnitud 6.5 sacude El Salvador
Entrada siguiente
André Jardine se queda en América: «Vamos por más emociones juntos»
keyboard_arrow_up