En ALMANAQUE te presentamos las rutas literarias por los Pueblos Mágicos de Puebla, una guía para conectar paisajes y tradiciones con las obras de autores poblanos reconocidos a nivel nacional como Elena Garro, Ángeles Mastretta y Sergio Pitol.
Rutas literarias en los Pueblos Mágicos de Puebla: libros, autores y destinos que inspiran

En Puebla, tenemos escenarios únicos que permiten revivir obras de autores locales reconocidos a nivel nacional, por ello en ALMANAQUE traemos las Rutas literarias por los Pueblos Mágicos de Puebla.
Libros desde lo sensorial, conectando tramas, autores y territorios. Esta propuesta plantea diez rutas literarias en las que cada destino dialoga, te permite dialogar con una obra emblemática de autores como Elena Garro, Ángeles Mastretta y Sergio Pitol.
Cada apartado relaciona uno de estos autores con sus lugares de nacimiento y entender mejor su perspectiva, también te recomendamos uno de sus libros además de Rutas literarias por los Pueblos Mágicos de Puebla.
Rutas literarias por los Pueblos Mágicos de Puebla
Cholula: Realismo mágico entre pirámides
Autora: Elena Garro
Obra recomendada: Recuerdos del porvenir
Aunque ambientada en un pueblo ficticio, la novela de Elena Garro evoca la atmósfera detenida del Valle de Cholula. Aquí, la Gran Pirámide y las iglesias que puntean el horizonte parecen suspendidas en un tiempo circular, como la historia de los personajes de Garro.
Así que te sugerimos visitar Tonantzintla, tener una lectura en el zócalo y cerrar el día en la Librería Bodet, donde puedes encontrar esta obra clave del realismo mágico.

Atlixco: Revolución, flores y mujeres
Autora: Ángeles Mastretta
Obra recomendada: Arráncame la vida
Atlixco ofrece el escenario perfecto para redescubrir la novela que consagró a Mastretta. Entre bugambilias, balnearios y el volcán al fondo, así que esta ruta propone un paseo por el Jardín Mágico, el Parque Colón y el Ex Convento del Carmen, donde se puede realizar un taller de escritura sobre amor y poder.
La narrativa de Catalina, protagonista de la novela, cobra fuerza al integrarse con la identidad colorida y rebelde del municipio.
Cuetzalan: intriga y misticismo serrano
Autor: Sergio Pitol
Obra recomendada: El desfile del amor
La niebla espesa de Cuetzalan y sus callejones empedrados parecen sacados de una novela de misterio, y es justo esa atmósfera la que hace de este Pueblo Mágico un espacio ideal para leer a Sergio Pitol.
Entre cascadas, cafetales y arquitectura colonial, te proponemos una tertulia literaria en el Café La Malinche, seguida de un recorrido por el Museo Etnográfico. Para cerrar, nada como sumergirse también en Domar a la divina garza (1988).
Chignahuapan: religión, misterio y símbolos
Autor: Pedro Ángel Palou
Obra recomendada: El dinero del diablo
En Chignahuapan, los vitrales, las esferas navideñas y la Parroquia de Santiago Apóstol son perfectos para sumergirse en una trama de enigmas históricos como la de Palou.
Para esta ruta puedes iniciar con un recorrido por los talleres artesanales, seguido de un club de lectura sobre simbolismo y religión. Como lectura paralela, Zapata ofrece una mirada distinta a la historia del estado desde la narrativa del mismo autor.

Zacatlán: poesía y modernidad vanguardista
Autor: Germán List Arzubide
Obra recomendada: El movimiento estridentista
Zacatlán, con su Reloj Floral y su neblina casi perpetua, puede leerse como un poema. Germán List Arzubide, originario de Puebla y figura central del estridentismo, es el guía ideal para una ruta donde la poesía se declama en voz alta.
El Museo de Relojería y el parque central se vuelven escenario para un recital con textos vanguardistas, (si eres muy extrovertido), completado por la antología Poesía estridentista, que rompe con lo tradicional desde lo literario y lo espacial.

