Temporada de Chiles en Nogada en Puebla: se venderán hasta 3 millones de platillos

Puebla se alista para recibir a más de 550 mil turistas durante la temporada de Chiles en Nogada, que iniciará oficialmente a mediados de julio de 2025 y se extenderá hasta septiembre.
De acuerdo con Jaime Oropeza, secretario de Economía y Turismo del Ayuntamiento de Puebla, se estima una derrama considerable impulsada por la gastronomía local.
“Se estima que en esta temporada se consuman más de 3 millones de Chiles en Nogada”, declaró el funcionario en conferencia de prensa.

Además, se espera que la ocupación hotelera alcance hasta un 80% durante el periodo vacacional de verano. Oropeza también adelantó que en los próximos días se dará a conocer el calendario oficial de actividades turísticas y culturales:
“Todos los poblanos que estarán de vacaciones durante este verano, tengan conocimiento de las actividades que podrán disfrutar en la ciudad y también algunos programas de descuento, sobre todo matutinos”.
#EnVídeo 🤳🏻 La temporada de Chiles en Nogada iniciará en próximas semanas y se espera un aumento del 80% en la ocupación hotelera. Se iniciará la promoción de este alimento típico, informó Jaime Oropeza, secretario de Economía y Turismo del @PueblaAyto
— Almanaque | #Puebla (@AlmanaquePuebla) July 8, 2025
📹: @eduardosmontero pic.twitter.com/vv4zumQWyo
Restaurantes y festivales ya anuncian fechas de arranque
Algunos establecimientos, como el restaurante Romella, han confirmado que servirán el platillo a partir del 15 de julio de 2025, fecha que marca el arranque no oficial de la temporada de Chiles en Nogada en Puebla. La comida inaugural en la capital poblana está programada para el 25 de julio, con la participación de autoridades y chefs locales.
Además, el Festival Internacional del Chile en Nogada en San Nicolás de los Ranchos se realizará todos los fines de semana de agosto (2, 3, 9, 10, 16, 17, 23 y 24), en la Unidad Deportiva El Ciprés. En el evento participarán más de 50 cocineras tradicionales de la región.

Temporada marcada por la cosecha de ingredientes típicos
El inicio de la temporada está determinado por la disponibilidad de ingredientes locales, como la nuez de Castilla, manzana panochera, pera lechera, granada y durazno criollo, cosechados principalmente en las faldas de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
