El año pasado, crecieron más de 1000% los casos de dengue en Puebla
Jacqueliene Steffanoni / @jacquelinesteff
En el 2019, los casos de dengue crecieron más del 1000% en el estado de Puebla, con un total de 323 caso nuevos de dengue con signos de alarma (S/C) y dengue grave (A91) en comparación con el 2018 que no se reportaron casos.
De acuerdo con el estudio “Radiografía de los padecimientos atendidos en el estado de Puebla 2019” realizado por el Observatorio Ciudadano y el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM), en el año 2018 no se reportó ningún caso de dengue en ninguna de las dos variantes que existen.
Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), en 2019 se contabilizaron 270 casos de dengue con signos de alarma (S/C), por lo que se detectó un nuevo caso cada 32 horas con 27 minutos.
Respecto al dengue grave (A91), se reportó un caso nuevo cada seis días con 21 horas, con un total de 53 personas infectadas, por lo que incrementó de forma alarmante a comparación con un año anterior.
Municipios más poblados del estado
El estudio analizó a 10 municipios más poblados del estado: Amozoc, Atlixco, Cuautlancingo, Huauchinango, Puebla, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Tehuacán y Teziutlán, en los que se reportaron los casos de dengue no grave.
Uno de los municipios donde se presentaron casos de este virus, fue en Atlixco, región donde hubo 48 casos de dengue grave, con detección de un nuevo caso cada siete días con 15 horas y cinco casos de dengue con signos de alerta.
Asimismo, Huauchinango reportó 43 casos de dengue , reportando un nuevo caso cada ocho días con tres horas, un caso de dengue y dos casos de dengue grave.
Por otra parte, en el municipio de Puebla hubo un aumento de 2585.7% de dengue después de que en 2018 se reportaran tan solo siete casos y en 2019 se diera un incremento a 181 casos.
En el municipio de San Andrés Cholula se concentraron dos casos de dengue grave y dos casos más de dengue con signos de alarma, y no grave.
En la región de Tehuacán hubo un incremento de 1446.72% de casos de dengue no grave después de que en el año 2018 se reportaran 122 y en 2019 se detectaran mil 887 nuevos casos; por otra parte, en este municipio se reportaron 145 de los 270 casos a nivel estatal de dengue con signos de alarma y 31 de dengue grave.
Del mismo modo, en Teziutlán se reportaron 111 casos de dengue no grave, 13 casos de dengue con signos de alarma y un caso de dengue grave.
