Chile
Puebla

¡Es hoy! Puebla se une al paro nacional #UnDíaSinNosotras

Iris Cano / @_IrisCano Ante la ola de violencia de género y feminicidios que azota al país diariamente, instancias gubernamentales, universidades, organizaciones sociales, establecimientos comerciales y grupos empresariales en Puebla se han unido al paro nacional #UnDíaSinNosotras convocado para este 9 de…
1280 x 120_Mesa de trabajo 1

Iris Cano / @_IrisCano

Ante la ola de violencia de género y feminicidios que azota al país diariamente, instancias gubernamentales, universidades, organizaciones sociales, establecimientos comerciales y grupos empresariales en Puebla se han unido al paro nacional #UnDíaSinNosotras convocado para este 9 de marzo.

#ElNueveNingunaseMueve invita a las mujeres a no realizar ningún tipo de actividad durante el día como asistir a trabajar o a la escuela, no hacer ningún tipo de compras y no usar redes sociales.

Esta huelga nacional en defensa de los derechos de las mujeres busca concientizar a la sociedad sobre la importancia de la población femenina en el ámbito social, educativo, político y económico, como protesta para exigir a las autoridades un alto al acoso, violencia de género, violencia familiar y feminicidios que se viven en el país.

El gobernador Miguel Barbosa Huerta manifestó su respaldo al movimiento y dijo que no habrá represalias contra las mujeres de su gobierno que se quieran sumar al paro.

“Yo siempre apoyaré cualquier iniciativa en defensa derechos y seguridad de las mujeres y de cualquier grupo vulnerable, tienen nuestro respaldo, sea trabajadora o no”.

A la huelga también se han sumado el Poder Judicial, la Secretaría de Educación Pública (SEP), la cúpula empresarial conformada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), la Asociación de Centros Comerciales de Puebla (Acecop), Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), la Cámara Nacional del Comercio (Canaco) y la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC); además de las armadoras alemanas Audi y Volkswagen.

Entre las universidades que se han unido se encuentran la BUAP, UDLAP, UPAEP, IBERO, UVM, UVP, Anáhuac, Tecnológico de Monterrey, La Salle, CEEY, IEU, UMAD y Trozmer.

La convocatoria surgió en redes sociales y fue emitida por el colectivo veracruzano “Brujas del Mar”, como una forma de protesta y unión feminista que demanda valor y respeto por la vida de las mujeres.

ALMANAQUE publicó que de acuerdo con el Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr) en Puebla 387 fueron asesinadas entre 2015 y 2019.

Sin embargo, la Fiscalía General del Estado (FGE) solamente reconoce 135, cifra que representa el 35% de los casos referidos por la organización.

tabla femialma

8M: En Puebla 400 mujeres han sido asesinadas en el último lustro; Fiscalía reconoce 35% de los casos como feminicidio

 

keyboard_arrow_up