Osvaldo Macuil / @OsvaldoMacuil
El año que recientemente concluyó se convirtió en el más violento en la historia de Puebla por los altos índices de inseguridad. Sin embargo, el país lleva más de una década sumida en la violencia. La entidad poblana no está exenta de esta tendencia. Desde 2010, se han registrado más de 6 mil 500 asesinatos en el estado.
Estas cifras corresponden a los informes anuales del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en los que se exponen que el 55% de los homicidios dolosos se han cometido con arma de fuego. El resto corresponden a armas blancas o elementos no especificados.
En la última década los homicidios dolosos prácticamente se han triplicado. En 2010 se registraron 415 asesinatos. Para el año pasado, la cifra fue de mil 108 casos.
En la gráfica interactiva elaborada por ALMANAQUE se puede observar que solamente de 2012 a 2014 se ha presentando una tendencia a la baja en las ejecuciones. Inclusive, este último año es el de menos violencia en la década.
Pero a partir de 2015 la curva creciente no se ha detenida y van dos años consecutivos con más de mil 100 asesinatos.
De igual modo el uso de armas de fuego en los homicidios va al alza. Mientras que, en 2012, en el 25% de los casos los delincuentes usaban pistolas para terminar con la vida de sus víctimas, para 2019, ocurrió en el 70% de los casos.
De los 6 mil 540 homicidios dolosos registrados en Puebla durante el periodo de referencia, 3 mil 660 han sido perpetrados con armas de fuego.
En esta gráfica pueden consultar los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
2019: el año récord para Puebla en asesinatos, intentos de homicidio, secuestro y robos