Jacqueline Steffanoni / @jacquelinesteff
Ante el desinterés de la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco por resolver el problema de agua en la junta auxiliar de La Resurrección, los pobladores bloquearon tres avenidas de la capital y tomaron la presidencia de la comunidad.
Luego de que los habitantes de dicha junta auxiliar se manifestaron desde su localidad, bloquearon parcialmente los bulevares 18 de Noviembre y Xonaca, posteriormente arribaron a Palacio Municipal donde amenazaron que si la alcaldesa no daba la cara, bloquearían indefinidamente otras vialidades.
Ante la omisión de Rivera Vivanco, los pobladores tomaron la 11 Norte, el bulevar 5 de Mayo y bloquearon el tránsito en la avenida Reforma. También amenazaron con realizar un paro hasta que las autoridades resuelvan la escasez de agua en la junta auxiliar.
https://twitter.com/jacquelinesteff/status/1357436612444106754
Los manifestantes revelaron que la edil les prometió acudir a su comunidad el pasado 3 de febrero para romper las cadenas de los pozos de agua para abastecer a la comunidad, pues denunciaron que una familia se adueñó del terreno en donde se ubican y les puso candados.
En entrevista, una vecina informó que llevan más de seis meses sin agua, pues los pozos fueron «clausurados» desde el 26 de julio del 2020 por la familia Santa Bárbara y el presidente auxiliar hizo caso omiso de la situación.
Agregó que en la junta auxiliar existe una comitiva para hacerse cargo de la distribución del agua el cual cambia de representantes cada tres años, pero que las personas que se adueñaron del terreno llevan al frente desde el 2019 y no quiere dejar el cargo.
Ayuntamiento se deslinda de falta de agua en La Resurrección
Después de una hora afuera del Palacio Municipal, la alcaldesa seguía sin dar la cara, por lo que mandó a elementos de la Secretaría de Gobernación municipal para dialogar con los manifestantes, no obstante, ya se habían dividido para bloquear las diferentes avenidas.
Jesús Duque Visconti, director de Atención Vecinal dialogó con el grupo que permaneció en el zócalo de la capital, donde señaló que «buscará dialogar» con la persona que puso candados a los pozos de agua.
El funcionario municipal deslindó al Ayuntamiento de Puebla del problema en la comunidad, pues detalló que es responsabilidad del gobierno estatal y la Fiscalía General del Estado atender esta situación.
Duque Visconti le recomendó a los pobladores que intenten dialogar con el responsable para que les permita abastecer de agua a su comunidad y en caso de no escuchar, el gobierno municipal realizará una mesa de diálogo con los implicados.
Los habitantes de La Resurrección revelaron que tienen miedo a que se trate de un fraude, ya que la familia Santa Bárbara les pide 15 mil pesos mensuales para poder tener acceso al agua, por lo que acusaron que los responsables tienen lujos gracias al dinero del Pueblo.
El director de Atención Vecinal señaló que el gobierno municipal no tiene facultades para cuestionar a los implicados sobre el destino del dinero que solicitan ni denunciar el problema.
Rivera Vivanco nunca acudió a escuchar las peticiones de los pobladores, por lo que ellos acusaron que su administración es igual que administraciones pasadas, cuando no se escuchaba a los ciudadanos.
Habitantes de la Resurrección exigen a Claudia Rivera resolver escasez de agua