Esteban López / @Estevanz01
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), construirá un parque lineal, una casa de cultura y ágora en la antigua Hidroeléctica La Carmela, al sur de la ciudad, que costará 43 millones 002 mil pesos. Sin embargo, el rescate de esta obra en ruinas se encuentra a orillas del Río Atoyac, uno de los más contaminados del país.
De acuerdo con la memoria descriptiva del proyecto, la Sedatu a petición del Ayuntamiento de Puebla, construirá una Casa de la Cultura, Museo de sitio en el llamado “Castillo”, un foro al aire libre, anfiteatro, ágora, así como un espacio multifuncional que servirá como mercado temporal, para talleres y foros.
Al estilo morenovallista, la dependencia federal construirá una cafetería en el parque, sanitarios, talleres textiles de hilado, teñido y costura.
Asimismo, habrá un área de administración y servicios generales, consultorio médico, asistencia social, cicloestacionamiento, un parque lineal y áreas verdes.
El proyecto forma parte del programa de Mejoramiento Urbano de la Sedatu, que se replica en distintos municipios del país.
Esta obra junto con el parque de Barrio en la colonia México 83, la remodelación del zócalo capitalino y la construcción del Mercado de Amalucan, fue adjudicado a la empresa Galbhert con sede en Colima y sin experiencia en la construcción.
LEER: Reparadora de aire acondicionado construirá Mercado de Amalucan, zócalo y Carmela por 181 mdp
Río Atoyac, el segundo más contaminado de México
Beatriz Manrique Guevara, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot), reveló en enero del 2020 que, con más de 8 mil empresas que descargan en el Río Atoyac y 13 de 25 plantas tratadoras, el afluente es el segundo más contaminado a nivel nacional.
Incluso, Greenpeace, publicó el estudio: “Ríos tóxicos: Lerma y Atoyac, la historia de negligencia continúa”, en el que reveló que, debido a la alta polución en la zona, podría provocar cáncer a los humanos.
Dicho estudio, valió críticas al exgobernador Rafael Moreno Valle por la construcción de los parques Paseo del Atoyac y Metropolitano.
ALMANAQUE publicó que, el saneamiento del rio Atoyac les ha costado a los gobiernos de Puebla y Tlaxcala más de mil millones de pesos, sin que dé resultados, pues la contaminación no disminuye.
LEER: Puebla y Tlaxcala han tirado a la basura mil mdp para sanear el Atoyac