La fundación de Puebla fue un 16 de abril de 1531 y una leyenda se popularizó sobre este acontecimiento.
Fundación de Puebla: los ángeles, la gastronomía y su actualidad

En el corazón de México, entre las imponentes siluetas de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, se encuentra una ciudad cuya historia es tan rica y vibrante como sus tradiciones: Puebla de los Ángeles.
La fundación de Puebla fue el 16 de abril de 1531, Puebla se erige como un testimonio viviente de la mezcla cultural que define a México.

Un Sueño de ángeles
Cuenta la leyenda que los ángeles trazaron el plano de la ciudad, guiando a los encargados de la fundación de Puebla a través de visiones divinas.
Este origen celestial le otorgó su nombre completo, “Puebla de los Ángeles”, y marcó el inicio de una era de prosperidad y diversidad cultural.
La ciudad fue concebida originalmente como un asentamiento para españoles, libre de la jurisdicción de los cabildos indígenas y de la nobleza española. Su ubicación estratégica en la ruta entre el puerto de Veracruz y la capital, Ciudad de México, la convirtió en un crisol de intercambio comercial y cultural.



Arquitectura que cuenta historias
Puebla es famosa por su arquitectura colonial, con calles adoquinadas que conducen a edificios adornados con azulejos de Talavera, una técnica cerámica traída por los españoles y perfeccionada por manos poblanas.
La Catedral de Puebla, con sus torres majestuosas, no solo es un símbolo de la fe religiosa, sino también de la habilidad artesanal de la ciudad.

Gastronomía: El sabor de la historia
La influencia multicultural se saborea en cada platillo poblano. El mole poblano, con su compleja mezcla de chiles, chocolate y especias, es un homenaje a la fusión de ingredientes indígenas y europeos.
Los chiles en nogada, con los colores de la bandera mexicana, celebran la independencia del país y la creatividad de los cocineros poblanos.

Puebla Hoy: Una ciudad que honra su pasado
Hoy, Puebla sigue siendo un centro de cultura y educación, con universidades prestigiosas y festivales que atraen a visitantes de todo el mundo.
Su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un recordatorio constante de su rica herencia.
La fundación de Puebla es más que una fecha en el calendario; es el comienzo de una narrativa que continúa evolucionando, manteniendo viva la esencia de una ciudad que, según la leyenda, fue soñada por ángeles.



Texto escrito con ayuda de inteligencia artificial
Te recomendamos:
Foto: Gran Angular Agencia | @AngularAgencia
Últimas noticias de Puebla:
- Hoteles de Puebla capital podrían rebasar 90 por ciento de ocupación durante Mundial 2026

- En cinco juntas auxiliares de Puebla hay falta de módulos itinerantes y comités para la igualdad

- En Puebla capital sólo hay 78 fosas disponibles de más de 37 mil 600 en panteones

- Durante 2025, Secretaría de Servicios Públicos de Puebla ejerce 590.4 mdp en alumbrado y poda

- En lo que va del 2025, congresos y convenciones en Puebla dejan derrama económica de 417 mdp

- Este es el pronóstico del clima en Puebla hoy 23 de octubre



















