Puebla

Gobierno de AMLO canceló recursos de la Alerta de Violencia de Género en Puebla

portada amlo conavim

Esteban López / @Estevanz01El gobierno de Andrés Manuel López Obrador canceló por completo los recursos asignados para atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en Puebla y seis estados que cuentan con esta declaratoria.Lo más grave es que, además de Puebla, el Estado de México, Veracruz, Nuevo León, Ciudad de México, Nayarit y Zacatecas concentran el mayor número de feminicidios en lo que va del año.La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) notificó a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) la cancelación de 37 millones de pesos de 113 que venían etiquetados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para atender la AVGM.De acuerdo con el portal de noticias Animal Político, la extitular de la Conavim, Candelaria Ochoa envió un documento denominado “ajuste presupuestal” a los gobernadores, en el que les informó sobre el recorte, pero no explicó los motivos.Animal Político reveló que Oaxaca se encuentra en la media nacional de homicidios violentos contra mujeres y pese a ello, a ese estado no sufrió ningún recorte.

Puebla quinto lugar con más feminicidios  

En lo que va del 2020, Puebla ocupa el quinto lugar en feminicidios, con 28 casos. Antes se encuentra el Estado de México con 47, le sigue Veracruz con 35, Nuevo León 30 y Ciudad de México 29.En la lista también están Jalisco con 22, Nayarit 5 y Zacatecas 3. Pese a ello, se quedaron sin recursos para atender la AVG.En Puebla, la Alerta de Género fue declarada en abril de 2019 para 50 municipios del estado, incluida la capital.El gobierno del estado cumplió con las recomendaciones e implementó una serie de medidas, aún está a la espera del dictamen de la Conavim para determinar si levanta la AVGM o continúa.

Puebla segundo estado más afectado por cancelación de recursos   

De los estados con más feminicidios y que la federación les recortó sus recursos se encuentra Veracruz, el más afectado pues se quedará sin 7 millones de pesos para cinco proyectos, Puebla en segundo lugar con 6.5 millones para dos proyectos.Jalisco en tercer lugar con 5.8 millones de pesos en tres acciones, Edomex 5.38 millones para cuatro proyectos, la Ciudad de México 1.9 millones.]]>

Entrada anterior
Cuatro hombres armados asaltan ruta 68 a la altura del Cerro de Amalucan
Entrada siguiente
Recuperados de COVID pierden su inmunidad a los tres meses, advierten expertos
keyboard_arrow_up