Nueve de las 17 secretarias del gobierno de Puebla son encabezadas por mujeres, quienes tienen a su cargo grandes responsabilidades, como organizar acciones de los servicios que deben otorgarse en caso de contingencia, fomentar el establecimiento de nuevas empresas, la inversión y el desarrollo empresarial, así como la promoción y atracción del turismo.
La actual administración que encabeza el gobernador Miguel Barbosa Huerta, además de cumplir con la paridad de género, dio pie a que las mujeres avanzaran en el espacio político, como ocurrió con Ana Lucía Hill, que asumió el 24 de febrero del año pasado, la Secretaría de Gobernación, convirtiéndose en la primera mujer al frente de la dependencia.
En el marco de la conmemoración del 8M (8 de Marzo) Día Internacional de la Mujer, queremos contarte un poco sobre la trayectoria de las mujeres que encabezan las dependencias estatales.
Ana Lucía Hill
Ana Lucía Hiil es doctora por la Universidad George Washington y reconocida a nivel internacional como académica y conferencista del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), de la Escuela de Administración Pública del Gobierno de la Ciudad de México y de la Escuela Nacional de Protección Civil, Campus Chiapas.
Nació en Sonora y ha destacado en su carrera profesional como titular de la Dirección General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación Federal y miembro del Consejo de ARISE Mx, iniciativa de Naciones Unidas para el sector privado en materia de reducción de riesgos de desastres.
Te recomendamos: Ana Lucía Hill se convierte en la primera secretaria de Gobernación en la historia de Puebla

Olivia Salomón
Olivia Salomón actualmente se desempeña como titular de la Secretaría de Economía, es licenciada en Administración de Negocios y trabajó como Directora Comercial del Club de Golf y residencial La Vista Country Club, así como en la empresa Promotores Inmobiliarios, miembro del Consejo de Administración de Privilege Magazine y Consejera de NAFINSA (Nacional Financiera).
Una de las acciones más destacadas que ha llevado acabo en los últimos meses es la instalación de la planta armadora Citizens Resources “Link Ev Electric Vehicles”, dedicada a la manufactura de vehículos eléctricos, con el que generarán más de mil 600 empleos.

Beatriz Manrique Guevara
Al frente de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, está Beatriz Manrique, quien es licenciada en Derecho por la Universidad Iberoamericana y cuenta con un posgrado en Derecho en Medio Ambiente en la Universidad de Salamanca, España.
Se desempeñó como diputada local de Guanajuato en la LVIII legislatura y es diputada Federal con licencia de la LXIV Legislatura.
Entre las acciones que más destacan durante su paso por el gobierno del estado se encuentra el saneamiento del río Atoyac, contaminación del aire y bienestar animal, las cuales que dio a conocer durante su comparecencia ante el Congreso Local como parte de la glosa del tercer informe de gobierno de Miguel Barbosa Huerta.

Elsa Bracamontes González
Elsa Bracamontes llegó a la Secretaría de Movilidad y Transporte en abril del 2021, luego de que Guillermo Aréchiga Santamaría fue relevado del cargo por presuntas irregularidades cometidas durante su estadía en la dependencia, además del fracasó en el reordenamiento del transporte público y no combatir a las rutas piratas.
Es abogada y especialista en Derecho Ambiental por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además, recibió el Premio Nacional de Ensayo por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en el año 2006 por el estudio titulado “Los Derechos Humanos en la Constitución de 1857”.
Entre los mayores retos de Elsa Bracamontes se encuentra cumplir con la modernización del transporte que dejó pendiente su antecesor.

Verónica Vélez Macuil
Verónica Vélez Macuil es la coordinadora de Comunicación Social y Agenda Digital del gobierno de Puebla. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UPAEP y cuenta con una maestría en Relaciones Públicas y Publicidad en la Universidad Anáhuac.
Es uno de los personajes más cercanos al gobernador Miguel Barbosa Huerta y cuenta con experiencia en los medios de comunicación desde hace 25 años.

María Teresa Castro Corro
María Teresa Castro Corro es Secretaria de planeación y fianzas, es licenciada en Actuaría por la Facultad de Ciencias de la UNAM y de 2011 a 2015, fungió como Directora General de Política Presupuestaria de la SHCP.
La contingencia sanitaria, también puso en jaque a la funcionaria estatal, quien a pesar de la situación mundial logró sacar adelante a la entidad y sin contratar financiamientos.

Martha Teresa Ornelas
La poblana Martha Teresa Ornelas, es ex regidora del Cabildo de Puebla y actual secretaria de Turismo estatal, es licenciada en Comercio Exterior por la Universidad Iberoamericana y cuenta con Maestría en Desarrollo Económico y Cooperación Internacional por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Uno de sus logros más destacados es la estrategia ¡Que Reviva Puebla!, que impulsó en coordinación con otras dependencias, luego de la contingencia sanitaria por COVID-19, para reactivar la economía con cientos de eventos.

Ana Laura Altamirano
Ana Laura Altamirano Pérez, es titular de la Secretaría de Desarrollo Rural desde agosto de 2019. Es egresada en Ingeniería Agrónoma y especialista en Parasitología Agrícola por la Universidad Autónoma de Chapingo. En 2o16 trabajó en Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sagarpa)
Durante su titularidad al frente de la dependencia, ha dado gran relevancia al campo Poblano, además de apoyar al sector agropecuario.

Amanda Nava
Amanda Gómez Nava llegó a la Secretaría de la Función Pública en octubre del 2020, en lugar de Laura Villaseñor Rosales. Es egresada de la facultad de Contaduría de la Universidad Autónoma del Estado de México y fue titular de Administración Desconcentrada de Auditoría Fiscal en el SAT, con sedes en Nayarit, Puebla y el estado de México.
Ella se ha encargado de evitar la corrupción al interior del Gobierno del Estado y de acuerdo con la funcionaria, el año anterior la Secretaría de la Función Pública presentó 24 denuncias en contra de exservidores públicos por presuntos delitos.

Te recomendamos: 8M: Lilia Cedillo, la primera rectora en la historia de la BUAP
