5 programas de apoyo a los cuales puedo aplicar este 2025 en Puebla

Los programas de apoyo son iniciativas que no solo alivian la carga económica, sino que también fomentan la inclusión, el acceso a la educación y el bienestar social.
Estos apoyos son herramientas clave para mejorar la calidad de vida de diferentes sectores de la población, desde jóvenes hasta adultos mayores y comunidades rurales.
A continuación, te presentamos 5 programas de apoyo a los cuales puedes aplicar este 2025:
1. Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
– Aporte económico: 6 mil pesos bimestrales.
– Inscripciones: Abiertas todo el año en los módulos de Bienestar del Gobierno Federal.
Este programa es ideal para personas mayores de 65 años, quienes pueden registrarse en los operativos de campo o en las oficinas de Bienestar más cercanas. El objetivo es garantizar una mejor calidad de vida para los adultos mayores.
– Aporte económico: Mil 900 pesos bimestrales por estudiante, más 700 adicionales por cada hijo extra en el hogar.
– Inscripciones: Graduales según el nivel educativo. Hay que estar al pendiente de las convocatorias locales.
Dirigido a estudiantes de educación básica en escuelas públicas, este programa busca garantizar que niñas y niños de familias con bajos ingresos puedan seguir sus estudios sin limitaciones económicas.

– Aporte económico: 3 mil pesos bimestrales.
– Inscripciones: Iniciaron en 2025 y están activas en algunas comunidades, se puede consultar en los módulos del bienestar.
Especialmente, el apoyo prioriza a las beneficiarias indígenas, afrodescendientes y rurales, ofreciendo recursos económicos para reforzar su independencia y estabilidad.
4. Jóvenes Construyendo el Futuro
– Aporte económico: 6 mil 310 pesos mensuales por un máximo de 12 meses.
– Inscripciones: Disponibles todo el año.
Este programa capacita a jóvenes de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan, conectándolos con empresas y centros laborales para desarrollar habilidades que mejoren sus oportunidades de empleo.

5. Salud Casa por Casa Salud Casa por Casa
– Beneficios: Atención médica a domicilio y prescripción de medicamentos previamente recetados.
– Inscripciones: No hay registro directo, los beneficiarios son seleccionados mediante censos.
Perfecto para adultos mayores y personas con discapacidad, este programa se enfoca en mejorar el acceso a la salud directamente en el hogar, especialmente en comunidades vulnerables.
¿Cómo y dónde registrarte?
La mayoría de estos programas son gestionados por la Secretaría de Bienestar. Puedes consultar detalles en sus oficinas locales o en los portales oficiales del Gobierno de México. Mantente atento a las fechas de convocatoria para no perder la oportunidad de beneficiarte.
¿Ya sabes a cuál vas a aplicar?
