El Centro de Innovación del IPN o CIITA Puebla iniciará su construcción este lunes 15 de enero en San José Chiapa.
Centro de Innovación del IPN en Ciudad Modelo estará listo en septiembre

El Centro de Innovación del IPN estará listo en septiembre y este lunes iniciará su construcción en Ciudad Modelo de San José Chiapa.

La primera piedra del Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA) se llevará a cabo este 15 de enero en presencia del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
De acuerdo con la licitación SA-OP-LPE-2023-198, los trabajos tendrán una duración de 240 días naturales, por lo que se prevé concluyan septiembre de este año.
La llegada del Instituto Politécnico Nacional a Puebla fue a la colaboración entre el gobierno del estado y el IPN, además del consejo consultivo que aprobó la instalación del Centro de Innovación en San José Chiapa.
En septiembre del 2023, Céspedes Peregrina hizo el anuncio de esta obra que beneficiará a cientos de estudiantes y generar mano de obra calificada.
👉 Les comparto una GRAN noticia:
— Sergio Salomón (@SergioSalomonC) September 29, 2023
Derivado del trabajo conjunto entre el @Gob_Puebla y el @IPN_MX, les informo que se instalará en #Puebla un nuevo Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas #CIITA en #CiudadModelo.
Estamos muy contentos con esta decisión… pic.twitter.com/7y97MsfqoO
¿Para qué será el Centro de Innovación del IPN?
El 25 de octubre de 2023, el IPN publicó el acuerdo que especifica que este centro de innovación será una unidad académica que complementará y fortalecerá la vinculación y transferencia tecnológica del Instituto con el sector público y privado del estado de Puebla.
Asimismo, tendrá como objetivo principal impulsar las capacidades productivas de la población, empresas, productores y gobierno, para la generación de recursos propios.
Para el cumplimiento de sus objetivos el CIITA Puebla, se desarrollará las siguientes actividades:
I. Promover acciones de vinculación con los sectores productivos público y privado, para identificar sus necesidades tecnológicas y desarrollar conjuntamente programas o proyectos para atender sus requerimientos.
II. Impulsar la creación de una nueva industria basada en el conocimiento y la innovación tecnológica.
III. Definir programas para la planeación, instrumentación y realizar cursos de capacitación técnica de innovación, de actualización y de superación académica y profesional.
IV. Las demás que prevea la normatividad aplicable del Instituto y las que se requiera para el cumplimiento de las anteriores.
Te recomendamos:
Foto: Especial
Últimas noticias de gobierno
- Puebla tierra fértil para el desarrollo de habilidades expresa IP a Ebrard
- Premiarán al poblano más rápido en el Maratón de Puebla, anuncia Armenta
Gana el primer lugar de la rama varonil del Maratón Puebla 2024, Débele Fidadu Kebebe | Foto: Agencia Enfoque
- “Familiares Armenta ni Mier pueden ser candidatos”: gobernador de Puebla
Alejandro Armenta firma el Convenio del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar | Foto: Agencia Enfoque
- ¿Por qué los comerciantes están armados?: Armenta sobre la balacera en el Cuauhtémoc
El gobernador aseguró que las organizaciones ponen el desorden | Foto: Agencia Enfoque
- Estas empresas se instalarán en el Polo de Desarrollo del Bienestar de Puebla con 2 mmdp y 5 mil empleos
Se busca detonar económicamente a San José Chiapa | Foto: Agencia Enfoque
- Descuentos en fotomultas y verificación en Puebla: ¿cómo aplican?
Del 15 al 30 de agosto habrá descuentos en formulas y verificación en Puebla


