En su primera visita a Puebla, Claudia Sheinbaum inaugura el CECYT 20 y UPII del IPN en Puebla y aseguró que el acceso a la educación es un derecho en México.
Claudia Sheinbaum inaugura el CECYT 20 y UPII del IPN, obras emblemáticas de Sergio Salomón

Claudia Sheinbaum inaugura el CECYT 20 y UPII del IPN en Puebla, obras emblemáticas de Sergio Salomón Céspedes Peregrina. Estas unidades ofertarán 7 mil 509 lugares.
Este miércoles 11 de diciembre fue la primera visita de Sheinbaum a Puebla como presidenta de México.
#EnVídeo 🤳🏻 Así reciben a @Claudiashein en la inauguración del CECYT 20 y la UPII en #Puebla. Está es su primera visita al estado como presidenta de México
— Almanaque | #Puebla (@AlmanaquePuebla) December 11, 2024
📽️: @Estevanz01 pic.twitter.com/3SGNR4CC5o
Te recomendamos: Claudia Sheinbaum reconoce a Sergio Salomón: “es tan bueno que nos lo llevamos”
La mandataria aseguró que en su sexenio se abrirán más de 30 mil espacios para jóvenes que quieran estudiar.

“El acceso a la educación es un derecho, por eso la inauguración de este campus del Instituto Politécnico Nacional pone eso al enfrente, la educación es un derecho en nuestro país y eso es un logro del pueblo de México y de la Cuarta Transformación de la vida pública”, aseguró.
En el caso de Puebla, recordó que se construirá una universidad Rosario Castellanos.
Claudia Sheinbaum inaugura el CECYT 20 y UPII del IPN en Puebla
Con estas nuevas unidades del IPN en Puebla, se abrirán 7 mil 500 lugares para estudiantes en el estado.
El CECYT 20 “Natalia Serdán Alatriste”, tendrá capacidad para 4 mil estudiantes, 2 mil por turno matutino y vespertino.

En este espacio se ofertarán las siguientes carreras técnicas:
- Ciberseguridad
- Mercadotecnia
- Sistemas Automotrices
- Sistemas Digitales
- Técnico en Alimentos
En tanto, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPII) “Alejo Peralta”, ofrecerá las siguientes ingenierías:
- Ingeniería en Alimentos
- Ingeniería en Control y automatización
- Ingeniería en Inteligencia Artificial
- Ingeniería en Procesos Automotrices
- Licenciatura en ciencia de datos
Arturo Sandoval Reyes, director general del IPN, destacó que la obra tiene 17 edificios albergan una biblioteca, gimnasio, laboratorios menores y mayores, aulas, auditorio, así como el área de gobierno.
También un auditorio, helipuerto, estacionamiento y 180 aulas.
La inversión fue de 2 mil 800 millones de pesos del gobierno del estado. La UPII alcanzará una matrícula de 11 mil estudiantes durante el actual sexenio.

















