Este lunes 12 de febrero inició la construcción de la primera etapa de la Línea Metropolitana de RUTA que contará de 17 paraderos de Chachapa a Valsequillo.
FOTOS: Estos son los detalles de la línea metropolitana de RUTA que estará lista en mayo

La Línea Metropolitana de RUTA será diferente a las tres anteriores que circulan por la ciudad de Puebla. De entrada, porque este sistema masivo de transporte no tendrá carril confinado y tendrá cuatro terminales para ascenso y descarga.
Este lunes 12 de febrero, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina encabezó el banderazo de construcción de la primera etapa que tendrá 17 paraderos de Chachapa a Valsequillo.
El gobernador @SergioSalomonC da el banderazo de inicio de la primera etapa de la línea metropolitana de @RUTA_Puebla || @IncorrectasNews, @GerardoRuizInc pic.twitter.com/gumq1haNFl
— Esteban (@Estevanz01) February 12, 2024
En su discurso, el mandatario detalló que este proyecto costará mil 400 millones de pesos de inversión tripartita: 23% de la Federación, 32%, del gobierno del estado y 45% de la iniciativa privada.

“Por eso, hacer una línea más en el anillo Periférico con una inversión de 134.7 millones de pesos para esta primera etapa de transporte masivo, beneficiará a más de 3 millones de habitantes. La inversión total será de mil 400 millones de pesos, en donde estarán 23% de Nafin, 32% del gobierno del estado y 45% la iniciativa privada”,
La primera etapa concluirá en mayo próximo, en tanto que la segunda será de Valsequillo a Finsa con 26 paraderos, en total serán 43 a lo largo de 43 kilómetros sobre el Periférico Ecológico.
Te recomendamos:

¿Por qué la Línea Metropolitana no tendrá carril confinado?
El secretario de Movilidad y Transporte, Omar Álvarez Arronte, explicó que, a diferencia de las tres líneas existentes, para esta no se contempla un carril confinado por la velocidad y distancia entre paraderos.
Dijo que las que actualmente operan en la ciudad de Puebla van por vialidades que no rebasan los 25 kilómetros por hora y la distancia entre paraderos es de menos de 500 metros.

En tanto, sobre el Periférico Ecológico no es posible, porque es una vialidad de 90 kilómetros y la distancia entre paraderos es mayor a un kilómetro, por lo que solo harán las paradas correspondientes.
La cuarta línea circulará en carriles preferentes o exclusivos solo para llegar a los paraderos.

Tendrá cuatro terminales y 43 paraderos
Asimismo, en la explicación de detalles de la obra, Álvarez Arronte informó que tendrá 43 paraderos, dos con ascensores uno a la altura de Volkswagen y otro en la 11 Sur, además de cuatro terminales.
La terminal Norte-Misiones tendrá plataforma de embarque, talleres, dormitorios, zona de carga de combustible, oficinas centrales. La B Valsequillo, tendrá área de embarque y desembarque, así como encierro.
La C Chachapa, también contará con su zona de encierro y áreas de carga de combustible, en tanto la terminal D zona sur solo tendrá área de encierro de unidades.
El funcionario estatal explicó que se contempla la ampliación de las terminales 2 y 3 de RUTA.






Cuarta línea tendrá 56 unidades para 97 mil viajes diarios
Respecto a las unidades, este proyecto contempla 56 unidades articuladas con capacidad para 90 pasajeros, accesibles para personas con discapacidad.
El gobierno del estado contempla que se lleven a cabo 97 mil 675 viajes.
Sobre el costo de pasaje, no dieron detalles de la tarifa, pero se espera que sea similar a las tres existentes que actualmente es de 7.50 pesos por viaje.
Te recomendamos:
Foto de portada: Almaaque
Foto de interiores: Gran Angular Agencia | @AngularAgencia
Últimas noticias de Gobierno:
- Ciencia y tecnología, motores del desarrollo; Puebla sumado a 14 proyectos del Plan México
- En estos municipios de Puebla se abrió el registro de Vivienda para el Bienestar: estos son los requisitos
Este 11 de agosto inicio el registro para el programa Viviendas del Bienestar
- Gobierno estatal relaminará principales accesos a la ciudad de Puebla
La rehabilitación de vialidades será a través de obra directa | Foto: Agencia Enfoque
- De La Resurrección al CIS: Este será el recorrido del Cablebús de Puebla
El cablebús iniciará su construcción en septiembre | Foto: Chava Rugerio
- Ya hay fecha de construcción del Cablebús de Puebla; habrá estación en Bosques de San Sebastián
José Luis García Parra anunció la estación en Bosques de San Sebastián | Foto: Gobierno CDMX
- Coordinador de gabinete destaca 700 acciones por la paz en la capital durante administración armentista
José Luis García Parra realizó la entrega de alarmas vecinales a Comités de Paz y Seguridad en la junta auxiliar de San Jerónimo Caleras, como parte de la estrategia para fortalecer la seguridad ciudadana | Foto: Agencia Enfoque


