
Gobierno estatal crea programa de obra comunitaria «Por Amor a Puebla»: En esto consiste

El gobierno del estado creó el programa de obra comunitaria Por Amor a Puebla, impulsado por el gobernador Alejandro Armenta Mier.
En el Periódico Oficial del Estado (POE), fue publicado el acuerdo para la creación de este programa, así como las reglas de operación.
La Secretaría de Bienestar es la dependencia responsable de este programa que tiene como finalidad la de impulsar a las comunidades de manera incluyente para combatir la desigualdad y la pobreza.
«El programa tiene como objetivo crear un instrumento de política pública de participación e integración comunitaria multicultural, con enfoque de bioética social, humanismo mexicano y de política social destinado a combatir y erradicar la pobreza, marginación, desigualdad, vulnerabilidad y rezago social de la población en los sectores urbano, semiurbano y rural, atendiendo a sus causas estructurales (…) la atención de sus necesidades, su integración social y comunitaria, y el respeto a los usos y costumbres de los pueblos y comunidades originarios y afromexicanas», señala el documento.
¿De qué va el Programa de obra comunitaria Por Amor a Puebla?
El programa busca focalizar acciones de obra comunitaria en zonas rurales, semiurbanas y urbanas del estado de Puebla. También va por el incremento de la cobertura de los servicios de salud, educación, alimentación, vivienda e infraestructura social básica.
Asimismo, garantizar el acceso y disfrute de los derechos sociales, combatir y erradicar la desigualdad social a través del acceso equitativo e inclusivo a oportunidades, además de optimizar la eficiencia de los recursos públicos destinados a la ejecución de obras, mediante el aprovechamiento del capital social y la participación comunitaria a través de sus diferentes manifestaciones y modalidades.

También desarrollar las capacidades productivas de las localidades y comunidades rurales, promover la generación de
empleos e impulsar su crecimiento económico mediante la ejecución de obras sociales para la edificación y mejoramiento de la infraestructura.
Promover la integración de los Comités para el Bienestar como mecanismos de participación comunitaria, observando la incorporación de la bioética social y humanismo mexicano, la perspectiva de género y los enfoques de interculturalidad e interseccionalidad.
Finalmente, promover la participación de la mujer en las decisiones comunitarias y su integración a los Comités para el Bienestar, su incorporación a las Mesas Directivas de los mismos en sus diversos cargos, y como beneficiarias del programa, bajo el principio de perspectiva de género y el acceso igualitario a la gestión y beneficios de las obras y acciones.
Reglas de operación del programa de obra comunitaria Por Amor a Puebla
Las reglas del programa establecen un control y vigilancia comunitaria, con la participación ciudadana orientada a dar seguimiento y evaluación de las acciones realizadas dentro del programa.
La creación de la figura de los coordinadores técnicos de Bienestar, quienes serán los enlaces de la dependencia y se encargarán de los diagnósticos participativos y sociales y en la conformación de los comités en las diferentes regiones del territorio estatal.
También habrá un delegado quien será el representante de la Secretaría de Bienestar en las distintas regiones y microrregiones de Puebla.
¡Recuperamos nuestros espacios públicos!🌱🌳
— Alejandro Armenta (@armentapuebla_) February 1, 2025
Desde el municipio de Coronango, junto al director del @imjuvemx, @AbrahamCarro, promovemos el tequio y la mayordomía, para embellecer cada rincón de nuestro estado.🫱🏼🫲🏼🧹🪣
Seguimos la visión humanista de la Dra. @Claudiashein,… pic.twitter.com/iDdOx6IIHQ
El programa debe reconocer de la diversidad cultural y la existencia de diferentes perspectivas culturales expresadas en distintas formas de organización, sistemas de relación y visiones del mundo e implica reconocimiento y el valor del otro.
Asimismo, la creación de un padrón de beneficiarios, de acuerdo con los lineamientos generales para su conformación, así como la asignación de un presupuesto asignado a Bienestar en el ejercicio fiscal correspondiente para su operación.
La creación de una plataforma por medio del cual se podrá consultar el avance de las distintas acciones de este proyecto.
En diciembre del 2024, Alejandro Armenta anunció que destinará mil millones de pesos para obra comunitaria en los 217 municipios de Puebla, cuyos proyectos serán definidos mediante asambleas ciudadanas.