Además del mezcal, el gobierno de Alejandro Armenta también volteó al municipio de Zapotitlán Salinas, para impulsar las sales ancestrales de Puebla.
Gobierno de Puebla expandirá el Encuentro Nacional del Mezcal; buscará visibilizar las sales ancestrales

Fue un éxito el Encuentro Nacional del Mezcal 2025, que el gobierno del estado lo ampliará el siguiente año al Centro Expositor, además, buscará visibilizar las sales ancestrales de Puebla.
Así lo adelantó Ana Laura Altamirano, secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural en entrevista con ALMANAQUE.
La funcionaria estatal reveló que el evento realizado del 11 al 14 de septiembre generó una derrama económica de 8.5 millones de pesos en beneficio de 65 municipios que participaron.

Por tal motivo, el próximo año buscarán que la sede pase del Centro de Convenciones al Centro Expositor.
Altamirano Pérez abrió la posibilidad incluso de llevar el Encuentro Nacional a la Ciudad de México.
“Nos quedamos cortos, yo creo que lo haremos en un espacio más grandeza en el Expositor (…) la visión de nuestro gobernador es que nos va a pedir que lo saquemos a la Ciudad de México porque la apuesta que tiene para este tipo de productos vaya del productor hacia el consumidor”.
Te recomendamos:
Gobierno va por visibilizar sales ancestrales de Puebla
Otro de los prime ros a destacar en la actual administración estatal, es la de visibilizar las sales ancestrales de Puebla.
Específicamente las de Zapotitlán Salinas, que tiene potencial y va de la mano con consumir un buen mezcal.
Aseguró que buscarán con los salineros detonar este proyecto.
“También analizamos que se visibilicen las sales ancestrales, tienen una riqueza estás sales de Zapotitlán. Qué se visibilicen como otras sales y hay un proyecto que se desarrollará con nuestros hermanos salineros”.
