El gobierno estatal arrancará estas jornadas en colonias con mayor incidencia delictiva. Se busca dotar a vecinos con alarmas vecinales conectadas al C5 para mejorar la respuesta ante emergencias.
Inician faenas de seguridad en Puebla: ¿Qué son y por qué estarán conectadas al C5?

El gobernador Alejandro Armenta anunció que a partir de la próxima semana iniciarán las faenas de seguridad en Puebla, una estrategia comunitaria enfocada en prevenir delitos y fortalecer la colaboración ciudadana con las autoridades.
Estas faenas se realizarán en colonias, fraccionamientos y unidades habitacionales con alta incidencia delictiva. Como parte del programa, se entregarán alarmas vecinales que estarán conectadas directamente al Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C5), además de botones de pánico que podrán ser activados desde los teléfonos móviles.

“Vamos a organizarnos comunitariamente. Las alarmas estarán conectadas al C5 y vamos a tener botones de pánico en los celulares. Iremos primero a las zonas con mayor riesgo en materia de seguridad”, explicó el mandatario tras una jornada realizada este sábado 27 de julio en el Paseo Bravo.
#EnVideo 🤳 La próxima semana iniciarán las faenas de alarmas vecinales en los puntos de mayor riesgo en materia de seguridad en el municipio de Puebla, declaró el gobernador @armentapuebla_
— Almanaque | #Puebla (@AlmanaquePuebla) July 27, 2025
🔍 @eduardosmontero pic.twitter.com/7GaMPcYyT8
¿Cómo funcionarán las faenas de seguridad en Puebla y las alarmas vecinales?
Las alarmas que se distribuirán están diseñadas para ser activadas en caso de emergencia por los propios vecinos. Una vez presionado el botón de pánico, la señal llegará directamente al C5, donde se coordinará una respuesta inmediata por parte de las autoridades de seguridad.
El gobierno estatal no ha detallado aún cuántos dispositivos se instalarán ni en qué colonias comenzará el programa, pero adelantó que se priorizarán aquellas zonas con más reportes delictivos. Además, se buscará reforzar la organización vecinal mediante comités de seguridad en cada zona intervenida.

Estas faenas de seguridad forman parte del Programa de Obra Comunitaria impulsado por el gobierno estatal, y representan una evolución del esquema de faenas sociales que se venían realizando con enfoque en servicios públicos.


