El Plan de Movilidad Urbana contempla revisar las condiciones de operación del sistema de transporte público convencional.
Gobierno va por el ordenamiento de la zona metropolitana de Puebla con Plan de Movilidad Urbana

El gobierno del estado lanzó una licitación para la elaboración de un Plan de Movilidad Urbana en la zona metropolitana de Puebla.
El concurso GEP-SPFA-LPN-091-169/2025 establece que las empresas que adquirieron las bases tienen hasta el 21 de mayo para hacer sus propuestas económicas.

Al siguiente día se emitirá el fallo para dar a conocer a la empresa ganadora del proyecto y firmar el contrato durante los siguientes cinco días hábiles.
El plan estará dividido en cuatro informes que van de 50 días naturales a 180.
Buscan elaboración de un Plan de Movilidad Urbana
La licitación emitida por la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (SPFA), estableció los lineamientos para este proyecto.
Se dividirá en cuatro informes:
- Informe de Inventario y Acopio de Información Documental y de Campo
- Informe de Diagnóstico de Movilidad Urbana
- Informe del Plan de Movilidad Urbana de la Zona Metropolitana del Estado de Puebla
- Informe de Proyectos de Factibilidad Integral del Sistema Integrado de Transporte (RUTA), informe de Portafolio de Proyectos Estratégicos e informe Final y Presentación Ejecutiva
Lo anterior con la finalidad de conocer el crecimiento y controlar la expansión en los municipios de la zona metropolitana.
La empresa ganadora deberá generar un instrumento estructurador e inductor del desarrollo urbano, social, económico y sostenible.
Uno de los puntos relevantes será la planeación para reducir el congestionamiento vehicular que permita la equidad en el uso de las vialidades por los diversos modos de transporte, así como mejorar la seguridad vial.
Para el transporte público contempla revisar las condiciones de operación del sistema de transporte público convencional, así como RUTA con una visión de eficiencia, calidad y economía que incluya un esquema tarifario de integración de rutas.
Asimismo, propondrá sistemas eficientes de organización con la participación de los transportistas, el uso de herramientas tecnológicas para establecer sistemas sustentables y el uso de vehículos con capacidad adecuada a la demanda, con los mejores niveles de confort, seguridad y ergonomía con equipos con baja emisión de gases contaminantes y de última generación.

También buscara disminuir los tiempos de ascenso y descenso de las unidades mediante la implementación de sistemas tecnológicos de pago y pre-pago.
Con la infraestructura se pretende que usen las estaciones y parabuses de fácil mantenimiento, limpias, cómodas, seguras y que consideren las condiciones climáticas de la localidad.
Para cuidar el medio ambiente la compañía ganadora propondrá reducir las emisiones de gases contaminantes en la zona de incidencia.












