Armenta negociará pago de 640 millones de pesos con Melgarejo; se reunirá con directivos de Agua de Puebla

El gobernador Alejandro Armenta anunció que buscará a los representantes de la empresa Melgarejo Construcciones y Concesiones para renegociar el pago de 640 millones de pesos que ordenó la Suprema Corte de Justicia de la Nación por la cancelación del Libramiento Poniente durante el morenovallismo.
En rueda de prensa, explicó que se aplicará la misma estrategia que con el Museo Internacional del Barroco, proyecto en el que se logró una reducción de 2 mil millones de pesos en la deuda.
“Le hago un llamado a Construcciones Melgarejo que invirtió 71 millones de pesos y no hizo un solo metro cuadrado en la obra, le ofrezco a esta empresa que dialoguemos abiertamente”.
Alejandro Armenta detalló que esta firma se ha beneficiado en otros gobiernos y en caso de que no acepten la negociación, se darán a conocer todos los proyectos que han obtenido.

“Ya es hora de que sirvan a Puebla. Si hay una buena negociación tendrán oportunidad de hacer obra en Puebla».
Te recomendamos: “Primero que me encarcelen”: Armenta rechaza pago de 600 millones de pesos a Melgarejo
Armenta anuncia reunión con directivos de Agua de Puebla
El gobernador detalló que también contempla reunirse con directivos de Agua de Puebla para revisar la prestación del servicio.
Añadió que se contempla una reestructuración del SOAPAP para que se garantice que el suministro de agua es un derecho.
¿Por qué el gobierno de Puebla debe hacer pago de 640 millones de pesos a la empresa Melgarejo?
El caso se originó durante la administración del exgobernador Mario Marín, cuando se adjudicó a Melgarejo Construcciones el Libramiento Poniente, una vía para conectar Atlixco con San Martín.
El contrato, valorado en 640 millones de pesos, fue revocado por el panista Rafael Moreno Valle debido a la falta de avances en la obra.
Tras la cancelación, la empresa demandó al gobierno del estado, obteniendo en primera instancia un fallo favorable de la Cuarta Sala Unitaria del Tribunal de Justicia Administrativa.
En 2022, el gobierno estatal impugnó esta decisión mediante un amparo. Sin embargo, el 12 de junio de 2024, la SCJN ratificó la sentencia y ordenó el pago de la indemnización.
