Tras rechazo de CDH, mandarán a consulta popular iniciativa de castración química en Puebla
Tras el rechazo de la Comisión de Derechos Humanos (CDH), el gobernador Alejandro Armenta Mier mandará a consulta popular la aprobación de la castración química en Puebla.
El diputado José Luis García Parra comentó que se trabaja con el gobernador electo en la iniciativa de reforma al Código Penal.
El diputado local morenista sostuvo que la intención de la iniciativa de castración química busca darle justicia para las víctimas de agresión sexual en Puebla.
Señaló que en 20 estados de Estados Unidos se tienen penas de muerte en contra de agresores, por lo que aseguró que se puede replicar en Puebla.
“Va a haber consulta ciudadana, es lo que el gobernador electo ha dicho, que quiere que la ciudadanía participe y desmenuce esta propuesta”, dijo.
Habrá parlamento abierto sobre castración química
José Luis García Parra comentó que el gobernador electo quiere que haya un parlamento abierto sobre la castración química en Puebla.
El diputado local de Morena dijo que habrá foros de parlamento abierto para que haya una amplia discusión del tema.
Aseguró que en breve se presentará esta iniciativa de reforma el Código Penal en el Congreso de Puebla.
Te recomendamos: Partido Verde apoya a Armenta con la castración química de agresores sexuales en Puebla
“Lo que quiere a partir de qué se presente es que se analice, que se abran foros y diálogos ciudadanos, quiere que se haga un debate autentico real donde participen todos los sectores”, comentó
CDH impulsará controversia constitucional si se aprueba castración química
La presidenta de la CDH Puebla, Rosa Isela Sánchez Soya, anticipó que presentará una controversia constitucional si se aprueba la castración química en el estado.
Te recomendamos: CDH Puebla rechaza propuesta de castración química
Señaló que su papel es de defensor de los derechos humanos hasta que se formalicen las reformas que vulneren a los poblanos.
Indicó que Puebla está apegada a los tratados internacionales, por lo que tomarán las acciones necesarias para defender los derechos humanos.
“Estamos trabajando por si se llegara a dar nosotros dar la cara (…) si hubiera necesidad se tendría que apegar todo a derecho”, comentó.