Uniformes escolares en Puebla: así será la entrega que planea Gobierno del Estado para el ciclo 2025-2026

El Gobierno del Estado ya alista la entrega de uniformes escolares en Puebla para el ciclo 2025-2026 con un contrato abierto que contempla hasta un millón de piezas por cada tipo de prenda con una garantía mínima para cada producto de seis meses.
El contrato contempla un modelo de adjudicación abierta, con cantidades mínimas obligatorias y máximas sujetas a suficiencia presupuestal.
En el caso de la playera tipo polo y el suéter unisex, se establece una cantidad mínima de 918 mil 288 piezas y una máxima de 1 millón 147 mil 860 piezas por prenda.
En cuanto al calzado escolar, el contrato contempla entre 324 mil y 810 mil pares. Todos los productos tendrán una garantía de calidad de seis meses, incluyendo la solidez del color, resistencia al uso y fallas de fabricación. El proveedor está obligado a sustituir cualquier prenda defectuosa en un plazo de cinco días hábiles tras la notificación.

Normativas y especificaciones técnicas para uniformes escolares
Las especificaciones de los uniformes escolares incluyen el cumplimiento de diversas normas mexicanas (NMX) y normas internacionales (UNE) en materiales y acabados.
Cada prenda debe cumplir con estándares de calidad como cambio dimensional, solidez del color al lavado, resistencia al desgaste, densidad de tejido y resistencia al rasgado.
En el caso del calzado, se especifica el uso de materiales como piel con poro de cabra y suela de hule termoplástico, con pruebas de resistencia a la abrasión y a la flexión.
El etiquetado debe incluir los logos oficiales y cumplir con la NOM-004-SCFI-2006 sobre información comercial. Además, el 20% del calzado debe ser adquirido a productores poblanos.
Los empaques también están normados: todas las prendas deben ir dentro del morral escolar junto con el calzado, que será entregado en una bolsa biodegradable con leyendas oficiales.

Cronograma de la licitación de uniformes escolares en Puebla
La licitación GEP-SPFA-LPN-148-438/2025 fue publicada el 4 de julio de 2025. Las bases pueden adquirirse hasta el 8 de julio a las 16:00 horas, con un costo de 3 mil 535 pesos. Las dudas se recibirán hasta las 17:00 horas del mismo día.
La junta de aclaraciones se realizará el 11 de julio a las 13:00 horas. La apertura de propuestas técnicas está programada para el 17 de julio a las 11:00 horas, y la evaluación y apertura de propuestas económicas se llevará a cabo el 22 de julio a las 16:00 horas.
El fallo final se comunicará vía correo electrónico a partir del 23 de julio, con un margen de cinco días naturales para notificación.
