Gobierno

Proyecto de la Vía Atlixcáyotl no es para privilegiar a La Vista: Sergio Salomón

El 21 de noviembre, el gobierno estatal presentará los avances del proyecto de movilidad en la Vía Atlixcáyotl.
Cierre en la Vía Atlixcáyotl no privilegia a La Vista

El proyecto de movilidad de la Vía Atlixcáyotl no privilegia a los habitantes de La Vista, aclaró el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

En entrevista, explicó que los cierres en los retornos forman parte de un plan integral para que el tráfico de la avenida fuera más fluido.

siguenosnews almanaque

Prometió que el 21 de noviembre su gobierno dará a conocer las conclusiones del plan de movilidad en esta área metropolitana.

Los retornos en la Atlixcáyotl cerrados son a la altura de:

  • Home Depot
  • Complejo Cultural Universitario
  • Tecnológico de Monterrey
  • Cruce con Cúmulo de Virgo
  • Cruce con avenida Kepler

Desde octubre pasado, el gobierno de Puebla prohibió las vueltas a la izquierda con el objetivo de generar un reordenamiento con la intención de agilizar el tránsito en la zona, así como priorizar a los peatones, ciclistas y transporte público que transita por ahí.

Si bien el programa inició como piloto, la determinación definitiva está pronta a conocerse tras el estudio de urbanismo táctico que realizó la Secretaría de Movilidad y Transporte.

Con la estrategia de cierre de retornos en la Vía Atlixcáyotl, el recorrido en hora pico bajó de 35 a 8 minutos.

Durante la segunda fase del estudio de movilidad se revisaron cruces peatonales, sincronización de semáforos y que el transporte público solo circule por un carril.

Te recomendamos:



Sergio Salomón garantiza seguridad en carreteras, pide no confundir la información ante los tiempos electorales

En otro tema, Céspedes Peregrina señaló que la seguridad en las carreteras se está combatiendo.

Sin embargo, pidió que ante los tiempos electorales que se avecinan, la información que surge de inseguridad se confunde y salen a la luz las ‘fake news’ sobre temas de años pasados.

Ante ello, señaló que se tienen que analizar y verificar éstas para evitar confusión de la ciudadanía, así como esclarecer la objetividad que tienen algunos medios.

«Vienen tiempos políticos que habrá de reflexionar y analizar cuantas notas tienen objetividad y cuántas no, pero la sociedad dará cuenta del trabajo».

Foto: Gran Angular Agencia | @AngularAgencia

Últimas noticias de Puebla

Entrada anterior
Cooperación y coordinación, esencial para enfrentar la delincuencia: Sergio Salomón
Entrada siguiente
Comisión de Migración del Congreso estrecha lazos con organizaciones de la sociedad civil
keyboard_arrow_up